a group of people walking past a building with glass windows and a red sign that says uticahas de ap

Web Editor

Infonavit Simplifica el Acceso al Crédito de Vivienda para Trabajadores de Bajos Ingresos

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha anunciado una importante modificación en su sistema de puntaje, buscando facilitar el acceso al crédito de vivienda para los trabajadores mexicanos con menores ingresos. Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la vivienda y asegurar que aquellos con salarios más bajos puedan acceder a una casa propia.

¿Por qué es importante este cambio?

Durante mucho tiempo, el sistema de puntaje del Infonavit había presentado barreras significativas para los trabajadores que ganan menos de dos salarios mínimos (actualmente, alrededor de 18,718 pesos mensuales). El sistema anterior era tan complejo que, incluso si un trabajador cumplía con los requisitos básicos, podía obtener una puntuación muy baja, lo que limitaba severamente sus posibilidades de acceder al crédito para la vivienda. Este cambio representa una verdadera oportunidad para millones de trabajadores en México, permitiéndoles superar las dificultades económicas y acceder a la vivienda digna.

Nuevas Medidas para Facilitar el Acceso

  • Cambio en el Sistema de Puntaje: Se reducirá drásticamente la cantidad de puntos necesarios para obtener un financiamiento, pasando de 1,080 a solo 100.
  • Menos Requisitos: Se disminuirán los requisitos que deben cumplir los trabajadores, reduciéndolos de 10 a solo 5.
  • Eliminación de Penalizaciones: Se eliminarán las penalizaciones en el crédito del trabajador por incumplimiento de aportaciones realizadas por su empresa.
  • Consulta de Buró de Crédito: El Buró de Crédito solo se consultará para verificar que el trabajador no tenga otros financiamientos de vivienda en curso.

Avances en la Construcción de Viviendas

El Infonavit ha logrado importantes avances en la construcción de viviendas para trabajadores. Hasta el momento, se han iniciado la construcción de 120,464 viviendas en diversos estados del país. Un porcentaje significativo de estas viviendas (7%) se han desarrollado en predios donados por entidades gubernamentales, como la federación, estados y municipios. El resto (93%) se ha adquirido a través de constructoras privadas.

Los estados con mayor actividad en la construcción de estas viviendas son: Tamaulipas, Tabasco, Sinaloa, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz y Chiapas. El Infonavit proyecta construir aún más viviendas, previstos para el próximo año son 400,000.

Cancelación de Hipotecas

Además de la construcción de nuevas viviendas, el Infonavit tiene como meta liberar 333,000 hipotecas de trabajadores que obtuvieron “créditos impagables” en años pasados. Hasta el momento, se han liberado un 43% de estas escrituras.

Los estados con mayor volumen de créditos beneficiados con este programa son Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas. Se prevén convenios para acelerar la cancelación de más hipotecas en Baja California, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Tlaxcala.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el sistema T100? Es el nuevo modelo de puntaje del Infonavit que busca simplificar el acceso al crédito de vivienda.
  • ¿Por qué se reducen los puntos? Para facilitar el acceso al crédito a trabajadores con bajos ingresos.
  • ¿Qué requisitos se eliminan? Se reducen de 10 a 5.
  • ¿Por qué se elimina la penalización por falta de aportación? Para evitar dificultar el acceso al crédito a trabajadores con bajos ingresos.
  • ¿Cómo se evalúa la situación crediticia del trabajador? Se consulta el Buró de Crédito para verificar que no tenga otros financiamientos.