Un Sector Inmobiliario en Crecimiento Impulsado por la Inversión Extranjera
México se posiciona como un destino atractivo para la inversión inmobiliaria, con una proyección de inversión total de 4,000 millones de dólares en el sector de fibras inmobiliarias para el año 2025. Esta cifra, impulsada por la participación de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra), representa un fuerte impulso al desarrollo de espacios industriales, hoteleros, comerciales y de oficinas en todo el país. Este crecimiento se produce en un contexto donde el nearshoring, aunque moderado, y la guerra arancelaria entre Estados Unidos y otros países, están generando un interés significativo en el mercado mexicano.
La Amefibra, liderada por Salvador Daniel Kabbaz Zaga, presidente de Fibra Danhos, ha estado trabajando activamente para atraer inversión extranjera. La participación del gobierno federal en la Semana de la Inversión en México, con representantes como Altagracia Gómez (Consejo Asesor Empresarial), Roberto Lazzeri Montaño (Nafin), Farid Hannan (SRE) y Juan Pablo de Bottom (Finanzas de la Ciudad de México), demuestra el compromiso del gobierno para fomentar la inversión y fortalecer las relaciones con el sector privado.
Pablo Coballasi, presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), destacó la posición estratégica de México en el escenario internacional, resaltando las ventajas competitivas que ofrece el país: la integración con Norteamérica a través del Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el bono demográfico. Estos factores, junto con la estabilidad económica y las políticas de inversión del gobierno, hacen de México un destino atractivo para los inversionistas.
El Poder de las Afores como Fuente de Capital
Un elemento clave que impulsa el crecimiento del sector es la capacidad de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) como fuente de capital. Actualmente, las Afores poseen aproximadamente el 40% de las acciones de los fideicomisos inmobiliarios, lo que representa una suma considerable: 350,000 millones de dólares. Se estima que esta capacidad de inversión se duplicará en los próximos cinco años, lo que podría acelerar significativamente el desarrollo del sector de fibras inmobiliarias.
Cambios en la Dirección de Amefibra
En el marco de la Semana de la Inversión y el Fibra Fay en Nueva York, la Amefibra anunció también cambios en su dirección. Jorge Ávalos Carpinteyro fue designado como próximo presidente de la Asociación a partir del 2026. Ávalos es el actual director general de Fibra Mty y presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados para el periodo 2024-2025, lo que le otorga una amplia experiencia y conocimiento del sector.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la inversión proyectada en el sector de fibras inmobiliarias para 2025? Se espera una inversión total de 4,000 millones de dólares.
- ¿Qué factores impulsan la inversión en México? El nearshoring, la guerra arancelaria y las políticas de inversión del gobierno.
- ¿Qué porcentaje de las acciones de los fideicomisos inmobiliarios poseen las Afores? Las Afores poseen aproximadamente el 40%.
- ¿Quiénes son los principales representantes del gobierno que participaron en la Semana de la Inversión? Altagracia Gómez, Roberto Lazzeri Montaño, Farid Hannan y Juan Pablo de Bottom.
- ¿Quién es Jorge Ávalos Carpinteyro y cuál es su experiencia? Es el actual director general de Fibra Mty y presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados.