a large industrial building with a lot of windows and roofing on top of it's sides and a mountain in

Web Editor

La Ciudad de México se Consolida como el Principal Hub Logístico de América Latina

La capital mexicana se ha convertido en un punto estratégico clave para la distribución y el comercio, con una impresionante ocupación de naves industriales. Según un análisis reciente de la consultora CBRE México, nueve de cada diez espacios ocupados en la Ciudad de México están relacionados con actividades logísticas, consolidando a la capital como el principal centro de distribución para todo el país y América Latina.

Este auge logístico se debe, en gran medida, a la creciente presión sobre las cadenas de suministro y al aumento exponencial del comercio electrónico. La necesidad de optimizar la entrega de productos, especialmente con el crecimiento masivo de las compras online, ha impulsado una demanda sin precedentes de espacios industriales para almacenamiento y distribución.

Francisco Muñoz, vicepresidente ejecutivo de Industrial y Logística de CBRE México, explicó que la ubicación geográfica de la Ciudad de México es fundamental para su posición dominante. El corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán), que abarca una vasta área metropolitana, es el principal motor de esta actividad industrial. Esta zona estratégica conecta regiones productivas del país y facilita la distribución eficiente a nivel nacional.

El análisis de CBRE revela que el 76% del inventario industrial en la zona metropolitana se concentra dentro del corredor CTT, lo que demuestra su peso significativo en la absorción de espacios industriales. Este hub logístico se ha convertido, sin duda, en el corazón de la actividad industrial de la ciudad y presenta niveles de actividad que lo destacan a nivel nacional.

Espacio Disponible Limitado: Una Escasez de Inventario

En el primer trimestre del 2025, el corredor CTT registró una absorción bruta de 198,000 metros cuadrados, lo que representa el 65% de la actividad total de la Ciudad de México. Esta tendencia se mantiene desde periodos anteriores, con un 47% de la demanda en 2024 centrada específicamente en espacios logísticos dentro del corredor.

La baja tasa de vacancia es otro factor clave. El corredor CTT reporta mínimos históricos del 0.3%, lo que equivale a solo 30,000 metros cuadrados disponibles. Esto refleja la falta de inventario listo para entrega inmediata y la alta demanda existente.

A pesar de los proyectos en construcción activa, una gran proporción de estos espacios ya tienen inquilino asegurado antes de su finalización. Alrededor del 40% de los proyectos en obra ya cuentan con un inquilino, lo que garantiza que la vacancia se mantenga en niveles mínimos durante el resto del año.

“El CTT seguirá siendo un clúster significativo en la ciudad gracias a la oferta de edificios industriales con espacios que se adecuan a las necesidades de los diferentes tipos de inquilinos,” comentó Muñoz. “Con una demanda sólida y proyectos en construcción y en proceso de planeación fuerte, esta zona se mantendrá en un proceso de expansión constante.”

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué la Ciudad de México es el principal hub logístico? La ubicación geográfica estratégica del CTT, que conecta regiones productivas y facilita la distribución nacional, junto con el auge del comercio electrónico, impulsan la demanda de espacios industriales.
  • ¿Cuál es el porcentaje de ocupación en la Ciudad de México? Nueve de cada diez espacios industriales están relacionados con actividades logísticas.
  • ¿Cuál es la tasa de vacancia en el corredor CTT? El corredor reporta mínimos históricos del 0.3%, lo que equivale a solo 30,000 metros cuadrados disponibles.
  • ¿Qué porcentaje de los proyectos en construcción ya tienen inquilino? Alrededor del 40% de los proyectos en obra ya cuentan con un inquilino asegurado.
  • ¿Qué factores impulsan la demanda de espacios industriales? El auge del comercio electrónico y la necesidad de optimizar las cadenas de suministro son los principales impulsores.