La Copa del Mundo 2026: Una Oportunidad para México
México está en una carrera contra el tiempo para prepararse al máximo para la sede del Mundial FIFA 2026, un evento deportivo de magnitud global que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio, en Canadá, Estados Unidos y México. Este torneo representa una oportunidad sin precedentes para el país, no solo en términos de espectáculo deportivo, sino también como un catalizador para el desarrollo económico y turístico.
Sedes y Preparación en México
De los 64 partidos programados para el Mundial, 13 se jugarán en territorio mexicano. La Ciudad de México, con el Estadio Azteca como sede principal para la inauguración, albergará 5 partidos. Monterrey recibirá 4 encuentros y Guadalajara, 4 partidos. Esta distribución estratégica busca asegurar una experiencia de calidad para los aficionados y optimizar la logística del evento.
Inversión en Infraestructura: Nuevo León como Destino Clave
Nuevo León se ha convertido en una prioridad para la organización del Mundial, y el estado está invirtiendo fuertemente para recibir a los visitantes. Se espera que más de 46,000 personas viajen a Monterrey para presenciar los cuatro partidos que se disputarán en el Estadio Rayados. El gobierno estatal, liderado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, está comprometido a presentar una imagen moderna y atractiva de Nuevo León al mundo.
La inversión en infraestructura es monumental. Se avanza con la remodelación del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo para garantizar vuelos directos a las 16 ciudades sede de la Copa del Mundo. Además, se expandirán las líneas 4 y 6 del metro, se incorporarán 2,500 camiones urbanos y se mejorarán espacios emblemáticos como los Parques de la Huasteca, Fundidora y el Parque del Agua. Se estima que esta inversión impulsará significativamente la economía local.
Según un estudio de Deloitte, la plataforma Airbnb generará una derrama económica de 113 millones de dólares, apoyará 4,420 empleos y sumará 70 millones de dólares al PIB local. Esta colaboración con Airbnb busca ampliar la oferta de hospedaje y facilitar el acceso a opciones de alojamiento para los visitantes del Mundial.
Guadalajara: Fortalecimiento de la Infraestructura y el Turismo
Guadalajara, como una de las tres sedes mexicanas, está implementando un plan integral para aprovechar al máximo el Mundial. Se busca fortalecer la infraestructura hotelera, aeroportuaria y urbana de la ciudad.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Jalisco, Bernardo Aguilar, informó que se abrirán 12 nuevos hoteles con una inversión de más de 3,560 millones de pesos, lo que sumará 1,500 habitaciones a las más de 30,000 existentes. El grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invertirá más de 22,000 millones de pesos entre el 2025 y 2029 para ampliar el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
El Estadio Akron se encuentra en proceso de remodelación con una inversión superior a los 250 millones de pesos. Además, el Ayuntamiento de Guadalajara destinará 450 millones de pesos en la renovación de cinco plazas públicas del centro histórico, buscando mejorar la experiencia de los visitantes y residentes.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Dónde se jugarán los partidos del Mundial 2026 en México? Se disputarán 13 partidos en Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
- ¿Qué ciudades mexicanas serán sedes del Mundial? Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México.
- ¿Qué tipo de inversión se está realizando en Nuevo León? Se están expandiendo las líneas del metro, mejorando espacios públicos y ampliando la infraestructura aeroportuaria.
- ¿Qué impacto económico se espera del Mundial en Nuevo León? Se estima una derrama económica de 113 millones de dólares, con la creación de 4,420 empleos y un aumento del PIB local de 70 millones de dólares.
- ¿Qué se está haciendo en Guadalajara para el Mundial? Se están renovando hoteles, ampliando el aeropuerto y mejorando plazas públicas.