El Mundo Deportivo se Prepara con Tecnología para el Mundial
México está en pleno apogeo de la preparación para albergar el Mundial FIFA 2026, y un aspecto fundamental de esta preparación es la transformación integral de los tres estadios que serán sede del torneo: el Estadio Azteca en la Ciudad de México, el Estadio BBVA en Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara. Esta renovación no se limita a mejoras estéticas, sino que implica una profunda integración de tecnologías digitales para optimizar los procesos constructivos y garantizar el éxito del evento.
La iniciativa se basa en la premisa de que la digitalización es clave para lograr eficiencia, trazabilidad y precisión en todas las etapas del proyecto. Según Eduardo Orozco, director regional de Negocios de Trimble para México, Centroamérica y el Caribe, la implementación de soluciones digitales ha sido fundamental para agilizar los trabajos de renovación y cumplir con los estrictos plazos de entrega.
El Estadio Azteca: Un Reto Histórico con Tecnología Moderna
La renovación del Estadio Azteca, que ahora se llamará Estadio Banorte, representa un desafío particularmente complejo. Este emblemático recinto fue construido hace décadas y, por lo tanto, requiere una intervención cuidadosa para modernizarlo sin perder su esencia histórica. En este contexto, las soluciones digitales juegan un papel crucial.
Se están aplicando herramientas como ProjectSight y Trimble Connect para lograr una coordinación multidisciplinaria, trazabilidad en tiempo real y control documental riguroso. Esto permite a los equipos de construcción identificar y resolver problemas con mayor rapidez, minimizando errores y retrasos. La integración de estas tecnologías facilita la comunicación entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto, asegurando que todos estén trabajando con la misma información actualizada.
Estadio BBVA: Pioneros en Modelado Digital
El Estadio BBVA, ubicado en Monterrey, Nuevo León, fue diseñado desde sus cimientos con tecnología BIM (Building Information Modeling). Esto lo convirtió en el primer estadio en México que utilizó el modelado digital de manera integral. Esta decisión inicial sentó las bases para una construcción más eficiente y precisa.
Actualmente, se están realizando mejoras que incluyen la instalación de un sistema subterráneo de ventilación y drenaje, lo que busca reforzar su funcionalidad y sostenibilidad. Este proyecto demuestra el compromiso de México con la creación de instalaciones deportivas modernas y eficientes.
Estadio Akron: Un Recinto de Vanguardia con Tecnología Avanzada
El Estadio Akron, en Guadalajara, Jalisco, también fue concebido con herramientas digitales desde su diseño inicial. Gracias a esta estrategia, se logró alcanzar altos niveles de eficiencia y precisión constructiva.
Hoy en día, el Estadio Akron destaca por ser el primer estadio en México con cancha híbrida certificada FIFA Quality Pro. Además, cuenta con iluminación LED de última generación, un sistema de sonido envolvente y una red Wi-Fi de alta velocidad. Esta combinación de características lo convierte en uno de los recintos deportivos más avanzados del país.
Beneficios Clave de la Digitalización
- Mayor Eficiencia: La digitalización optimiza los procesos constructivos, reduciendo tiempos y costos.
- Reducción de Errores: El modelado digital y la colaboración en tiempo real ayudan a identificar y corregir errores antes de que se conviertan en problemas mayores.
- Mejor Trazabilidad: Se puede rastrear con precisión el progreso de la construcción y el estado de los materiales.
- Mayor Colaboración: Las herramientas digitales facilitan la comunicación y el intercambio de información entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto.
- Optimización de Recursos: La digitalización ayuda a optimizar el uso de materiales y recursos, reduciendo desperdicios.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué es importante la digitalización para el Mundial 2026?
La digitalización es fundamental para garantizar que los recintos deportivos cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos por FIFA, optimizando la eficiencia constructiva y reduciendo el riesgo de problemas durante el evento. - ¿Qué tipo de tecnologías se están utilizando?
Se están aplicando soluciones como ProjectSight, Trimble Connect y el modelado BIM (Building Information Modeling) para la coordinación, trazabilidad y control documental. - ¿Qué desafíos presenta la renovación del Estadio Azteca?
El Estadio Azteca es un edificio histórico que requiere una intervención cuidadosa para modernizarlo sin perder su esencia, lo que implica un desafío técnico y de diseño particular. - ¿Cómo beneficia la digitalización a largo plazo?
La digitalización no solo mejora la construcción de los estadios, sino que también sienta las bases para futuras mejoras y optimizaciones, además de contribuir a la sostenibilidad y eficiencia de los recintos deportivos.