two firemen are putting out a fire in a building with a fire hose in front of them and a fire truck

Web Editor

Protección Civil en los Condominios: Más allá de las Sanciones

El Desafío de la Cultura de Prevención

En el sector inmobiliario, a menudo nos enfocamos en aspectos como la plusvalía, la ubicación y las amenidades de un inmueble. Sin embargo, es fundamental considerar un elemento esencial que a menudo pasa desapercibido: la Protección Civil. No me refiero únicamente al cumplimiento normativo para evitar multas, sino a la cultura de prevención que debería ser una parte inherente de cualquier comunidad habitacional.

En México, las autoridades exigen a los condominios una serie de medidas: rutas de evacuación señalizadas, extintores vigentes, salidas de emergencia despejadas, instalaciones en buen estado, simulacros y bitácoras al día. Todo esto está establecido en la ley; sin embargo, la verdadera pregunta es: ¿cuántos conjuntos realmente asumen estas medidas como parte de su responsabilidad social y no solo como un trámite para pasar una inspección?

El Costo de la Negligencia

He tenido la oportunidad de conversar con administradores que ven la Protección Civil como un simple gasto, uno que se intenta minimizar porque “nunca pasa nada”, hasta que inevitablemente ocurre. Un cortocircuito por falta de mantenimiento, una fuga de gas no detectada a tiempo o el caos que se desata en un simulacro improvisado son solo algunos de los escenarios que revelan las grietas de una mala gestión. Más allá de las sanciones económicas o de las clausuras parciales que puede imponer la autoridad, el costo real de no cumplir con las disposiciones de Protección Civil es la pérdida de confianza de los propios residentes. Ningún propietario quiere descubrir que su edificio carece de extintores funcionales o que no existe un plan claro en caso de emergencia. Porque, en última instancia, eso transforma un hogar en un riesgo latente.

Bien Común y Profesionalización

El reto que enfrentamos en la industria es cambiar la percepción: pasar de ver la Protección Civil como un “mal necesario” a reconocerla como un pilar de la buena administración. En mi experiencia, las comunidades que apuestan por una gestión ordenada y transparente no solo cumplen la ley, sino que logran construir entornos donde las personas se sienten realmente seguras. Además, la Protección Civil no es un tema que se resuelve una vez al año. Es un compromiso constante que requiere actualizar bitácoras, hacer simulacros, revisar instalaciones y sobre todo, involucrar a los residentes, porque en una emergencia, todos debemos saber qué hacer.

La Plusvalía Intangible

Los administradores tienen hoy el desafío y la oportunidad de profesionalizar su labor en este tema; los residentes lo valoran y la autoridad lo exige, y la tranquilidad de una comunidad bien protegida no tiene precio. Pensar en la Protección Civil como parte de la plusvalía intangible de un inmueble es un cambio de visión necesario. Uno que, sin duda, marca la diferencia entre gestionar un edificio y liderar una comunidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es la Protección Civil en los condominios? Es el conjunto de medidas y procedimientos que deben implementar los edificios habitacionales para garantizar la seguridad y protección de sus residentes en caso de emergencias.
  • ¿Qué tipo de medidas exige la ley? Se requieren rutas de evacuación señalizadas, extintores funcionales, salidas de emergencia despejadas, instalaciones en buen estado y simulacros periódicos.
  • ¿Por qué es importante la cultura de prevención? Porque va más allá del cumplimiento normativo y contribuye a crear un ambiente seguro y confiable para los residentes.
  • ¿Cómo se puede profesionalizar la gestión de la Protección Civil? Implementando sistemas de gestión, capacitando al personal administrativo y fomentando la participación activa de los residentes.
  • ¿Cómo se relaciona la Protección Civil con la plusvalía de un inmueble? Al mejorar la seguridad y el bienestar de los residentes, se incrementa el valor del inmueble.

El autor es country manager de ComunidadFeliz.mx en México, destacado por liderar la expansión de la proptech en el mercado mexicano con estrategias innovadoras en ventas y retención de clientes. Su enfoque en metodologías ágiles ha sido clave para optimizar la adquisición y monetización de usuarios.