a billboard on a building advertising a company in french and english language, with a picture of a

Web Editor

Publicidad Exterior en México: Riesgos y Falta de Regulación

El mercado de publicidad exterior en México genera anualmente alrededor de 6,000 millones de pesos. Sin embargo, la falta de una regulación clara y la corrupción en el otorgamiento de permisos representan un riesgo significativo para la seguridad de peatones y automovilistas, especialmente durante las temporadas de lluvias. La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU) ha denunciado esta situación, destacando la creciente presencia de lonas y espectaculares en lugares peligrosos.

Según Jorge Carlos Negrete Vázquez, presidente de la FRRPU, en la zona conurbada del Valle de México se estima que existen alrededor de 4,000 espectaculares. Existe una notable dificultad para mantener un padrón actualizado y confiable de estos anuncios, lo que dificulta la evaluación del riesgo real.

Las lluvias torrenciales, como las que se han registrado recientemente en el Valle de México, exacerban los peligros asociados a estos anuncios. Se calcula que anualmente se producen en promedio 18 caídas de espectaculares, lo que resulta en daños materiales considerables y pone en riesgo la integridad física de los ciudadanos. La falta de una regulación adecuada permite que estos anuncios se coloquen en lugares estratégicos, a menudo sobre techos y azoteas, aumentando el riesgo de desplomes.

El problema se agrava por la creciente proliferación de lonas publicitarias, que ahora reemplazan a los espectaculares originales. Estas lonas, al igual que los espectaculares originales, representan un riesgo estructural y visual adicional. Además, la presencia de estos anuncios contribuye a la distracción al volante, lo que se estima está relacionado con aproximadamente el 30% de todos los accidentes automovilísticos.

La FRRPU ha señalado que la corrupción en las autoridades locales es un factor clave que perpetúa este problema. Se han denunciado situaciones donde permisos se otorgan a empresas sin verificar el cumplimiento de las medidas de protección civil, permitiendo la instalación de publicidad exterior en lugares inseguros.

En respuesta a esta problemática, se implementó un “tipo de cambio” en la capital del país: se retiraron los espectaculares de las azoteas a cambio de que las empresas cedieran espacios en muros y vallas. Sin embargo, este proceso no se extendió a la zona conurbada del Estado de México, lo que resultó en una multiplicación de la superficie publicitaria y un aumento del riesgo. La falta de claridad sobre el “tipo de cambio” implementado, realizado por debajo de la mesa, ha dificultado una transición efectiva y segura.

A pesar de los esfuerzos realizados, la FRRPU ha insistido en la necesidad de una ley federal que regule la publicidad exterior y reduzca la contaminación visual en todo el país. Han presentado sus propuestas en diversos foros y congresos locales, incluyendo estados como Jalisco y Nuevo León. Sin embargo, la falta de interés o comprensión por parte de los legisladores ha obstaculizado el avance de una solución integral.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el impacto económico de la publicidad exterior en México? Se estima que genera alrededor de 6,000 millones de pesos anuales.
  • ¿Cuál es el principal problema relacionado con la publicidad exterior? La falta de regulación y la corrupción en el otorgamiento de permisos.
  • ¿Cuántos espectaculares se estima que hay en la zona conurbada del Valle de México? Se estima alrededor de 4,000.
  • ¿Cuántas caídas de espectaculares se registran anualmente? En promedio, 18.
  • ¿Qué tipo de publicidad está generando más distracción al volante? Los anuncios luminosos.
  • ¿Por qué es difícil implementar una ley federal? Debido a la falta de voluntad legislativa y comprensión del problema.