El Contexto de la Crisis Hídrica en CDMX
La Ciudad de México enfrentó una severa crisis hídrica durante el año 2024, poniendo en riesgo la disponibilidad de agua para sus habitantes. Esta situación se agravó por una prolongada sequía y el deterioro del sistema Cutzamala, una de las principales fuentes de abastecimiento para la Zona Metropolitana del Valle de México. Si bien se evitó el llamado “Día Cero” –el momento en que la capital quedaría sin agua disponible–, la situación fue crítica y requirió medidas urgentes. En 2025, gracias a las lluvias y una mejor gestión del recurso, se observa una recuperación parcial, aunque la situación sigue siendo compleja.
Avances en el Suministro de Agua
En mayo de 2025, se reportaron 379.3 millones de metros cúbicos almacenados en el sistema Cutzamala, representando un 49% de su capacidad total. Esto marcó una mejora significativa con respecto al año anterior, cuando las reservas eran mucho más bajas. El promedio de suministro también aumentó a 30 metros cúbicos por segundo, con una mejor distribución entre las diferentes fuentes de agua. El Cutzamala aumentó su participación al 29.2%, mientras que los pozos disminuyeron al 41.4%.
Reducción de Quejas Ciudadanas
Un indicador clave de la mejora en el suministro es la disminución significativa de las quejas ciudadanas. En 2023, se registraron hasta 800 reportes diarios por falta de agua. Actualmente, el número ha descendido a un promedio de 300, con mínimos de 100 en los mejores días. Esta reducción se relaciona directamente con la mayor disponibilidad de agua, producto de las medidas implementadas para enfrentar la sequía.
Infraestructura y Coordinación: El Desafío a Largo Plazo
A pesar de los avances, los expertos coinciden en que el verdadero reto es garantizar un sistema hídrico sostenible y equitativo. La Ciudad de México, con más de 2.8 millones de viviendas que abastecer y una actividad económica que representa el 16% del PIB nacional, enfrenta uno de los desafíos hidráulicos más complejos a nivel urbano.
Para abordar este desafío, se están implementando proyectos de rehabilitación en plantas de bombeo, pozos, sistemas de control y medición, además de la coordinación con los estados de México e Hidalgo para incorporar nuevas fuentes como la presa Guadalupe o los pozos de Tequixquiac.
La Pérdida de Agua: Un Problema Crítico
Actualmente, se estima que 35% del líquido potable se pierde por fugas debido al deterioro de la infraestructura. Para revertir esta situación, las autoridades de la ciudad impulsan proyectos de rehabilitación en plantas de bombeo, pozos, sistemas de control y medición.
Entrevista con Víctor Javier Bourguett Ortiz
El director ejecutivo de Agua Potable de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua), Víctor Javier Bourguett Ortiz, explicó que en años anteriores, particularmente entre 2014 y 2018, el sistema incluso presentaba derrames por su alto nivel. Sin embargo, las extracciones excesivas y la prolongada sequía provocaron una reducción alarmante de sus reservas. “Estuvimos lejos de llegar al Día Cero, pero el discurso se politizó. La estrategia para enfrentar la escasez fue incrementar la extracción de pozos y diversificar las fuentes”, apuntó Bourguett.
El Ingeniero Jessurun Advierte sobre la Complejidad del Desafío
Mauricio Jessurun, presidente del XL Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), advirtió que la operación hidráulica es uno de los desafíos más complejos en urbes del tamaño de la Ciudad de México. “En la capital, el reto se multiplica al considerar que se debe abastecer a más de 2.8 millones de viviendas y sostener su actividad económica, que representa más del 16% del PIB nacional”, detalló Jessurun.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la situación hídrica en CDMX durante 2024? La ciudad enfrentó una crisis severa con riesgo de falta de agua disponible.
- ¿Cómo ha evolucionado la situación en 2025? Se observa una recuperación parcial gracias a las lluvias y una mejor gestión del recurso.
- ¿Cuánto líquido potable se pierde por fugas? Se estima que 35% del agua se pierde debido al deterioro de la infraestructura.
- ¿Qué fuentes de agua se están considerando para el futuro? Se busca incorporar nuevas fuentes como la presa Guadalupe y los pozos de Tequixquiac, además de coordinar con estados vecinos.
- ¿Cuál es el principal desafío a largo plazo? Garantizar un sistema hídrico sostenible y equitativo, considerando la gran población a abastecer y la actividad económica de la ciudad.