a cat sitting on a pillow in a window sill with a flower pot behind it and a green container, Bonnar

Web Editor

Reforma para Eliminar la Discriminación al Rentar en CDMX: Protección a Familias y Mascotas

La Ciudad de México está a punto de implementar una importante reforma en la Ley de Vivienda, con el objetivo principal de erradicar las prácticas discriminatorias que enfrentan las familias con niños y quienes tienen mascotas al buscar un lugar para rentar. Esta iniciativa, impulsada por la congresista Diana Barragán Sánchez (PT), busca garantizar el derecho humano a una vivienda digna para todos los habitantes de la capital.

El Problema de la Discriminación en el Mercado Inmobiliario

La situación actual en la CDMX presenta un desafío significativo para aquellos que buscan rentar una vivienda. Las familias con niños pequeños y las personas que comparten sus hogares con animales de compañía a menudo se enfrentan a obstáculos y restricciones injustas en el mercado inmobiliario. Esto no solo dificulta su acceso a una vivienda, sino que también puede generar estrés y dificultades en su vida cotidiana.

La Iniciativa Legislativa: Reforzando la Ley de Vivienda

La propuesta de reforma, impulsada por la congresista Barragán Sánchez, busca modificar el artículo 4to de la Ley de Vivienda. El objetivo es incluir una prohibición explícita de restringir el acceso a la vivienda por cohabitar con menores de edad o animales de compañía. Esta medida se basa en principios fundamentales como la igualdad, la no discriminación y el reconocimiento constitucional de los animales como seres sintientes.

Datos Alarmantes: La Extensión del Problema

Las cifras revelan la magnitud de la problemática. Según el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), un alarmante 25% de las quejas relacionadas con vivienda se deben a la exclusión por infancias y animales de compañía. Además, se estima que el 40% del abandono de animales en la CDMX está directamente relacionado con restricciones inmobiliarias. Esto demuestra que la discriminación no es solo un problema aislado, sino una práctica arraigada en el mercado inmobiliario de la ciudad.

El Auge de las Mascotas en la CDMX

La situación actual refleja un cambio social importante: el creciente número de hogares en la CDMX que incluyen animales de compañía. La Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que a nivel nacional se registraron 80 millones de mascotas. En la Ciudad de México, el porcentaje es aún mayor: se reporta que 61.4% de los hogares tienen al menos un animal de compañía, lo que subraya la importancia de abordar esta problemática con políticas específicas.

El Papel del Copred

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred) ha sido fundamental en la identificación y análisis de esta problemática. Su trabajo ha revelado que la discriminación en los contratos de arrendamiento es una práctica común, afectando directamente a familias con niños y dueños de mascotas. El Copred ha recopilado datos que demuestran la necesidad urgente de implementar medidas para proteger los derechos de estos grupos vulnerables.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma? Se busca eliminar las prácticas discriminatorias que impiden a familias con niños y dueños de mascotas rentar una vivienda en la CDMX.
  • ¿Qué artículo de la Ley de Vivienda se modifica? Se modifica el artículo 4to.
  • ¿Qué tipo de restricciones se prohíben? Se prohíbe restringir el acceso a la vivienda por cohabitar con menores de edad o animales de compañía.
  • ¿Qué porcentaje de las quejas relacionadas con vivienda se deben a la discriminación? Un 25% de las quejas son por exclusión por infancias y animales de compañía.
  • ¿Qué porcentaje de hogares en la CDMX tienen mascotas? El 61.4% de los hogares tienen al menos un animal de compañía.