a man walking past a stone wall with the word infonvit on it's side and a person walking past it, É

Web Editor

Regularización de Viviendas Invadidas: El Desafío del Infonavit

El Infonavit Busca Soluciones para la Morosidad y la Regularización de Viviendas Invadidas

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra en una encrucijada al intentar abordar el creciente problema de la morosidad y, simultáneamente, explorar mecanismos para regularizar la ocupación de viviendas abandonadas o invadidas. Esta situación plantea interrogantes legales y sociales, buscando un equilibrio entre la necesidad de aliviar la cartera vencida del organismo y el respeto a la propiedad privada.

El problema de la morosidad del Infonavit ha experimentado un aumento significativo, llegando a un 17.78% en marzo del presente año. Esto se debe no solo a la reclasificación contable, sino también al impago de los créditos otorgados. El Infonavit busca soluciones para este problema, y una de ellas es la regularización de las viviendas ocupadas ilegalmente.

Según datos recientes proporcionados por Octavio Romero, director del Infonavit, se han censado 168,000 hogares. De estos, 145,000 están habitados y 23,000 deshabitados o vandalizados. Dentro de los hogares ocupados, una parte son viviendas habitadas por personas que las adquirieron con un crédito del Infonavit, mientras que otras son ocupadas de manera irregular por terceros.

Gene Towle, socio director de la consultora Softec, señala que para que el Infonavit pueda implementar un programa de regularización, primero debe adjudicarse la propiedad del inmueble a través de los mecanismos jurídicos correspondientes. En este sentido, Towle enfatiza que si las viviendas son adjudicadas por el Infonavit, el organismo debería venderlas al precio más alto posible. Si las viviendas pertenecen a terceros que el Infonavit va a vender, existen problemas importantes.

Alivio en la Morosidad: Un Enfoque Estratégico

El Infonavit busca soluciones para la morosidad, y una de ellas es la regularización de las viviendas ocupadas ilegalmente. Towle sugiere que el Infonavit podría desplazar las viviendas adquiridas con créditos en morosidad, especialmente aquellas de menor costo, debido a la alta movilidad laboral que se observa en los segmentos de bajos ingresos.

El plan actual propone que las personas que hayan invadido un inmueble puedan adquirirlo mediante un esquema de renta con opción a compra, a un precio económico – valor en libros – si no son derechohabientes del Infonavit, con un esquema de renta con opción a compra. Esto busca evitar la pérdida total del crédito y ofrecer una vía para que estas personas puedan convertirse en propietarios.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que este plan no atenta contra la propiedad privada, y que es fundamental evitar malas interpretaciones. El objetivo es asegurar que no se quiten viviendas a quienes legítimamente las poseen, y evitar confusiones sobre el alcance del programa.

Instrumentos Legales para la Regularización

Towle sugiere que, en caso de que el Infonavit acredite la propiedad de las viviendas ocupadas ilegalmente, debería utilizar todos los instrumentos legales disponibles para obtener un beneficio que combata su cartera vencida. Esto implica una postura firme: “Esta casa es mía, tú estás viviendo aquí de manera ilegal porque me la invadiste. Entonces, me la compras, la rentas o te vas”.