El Potencial de la Renovación Urbana
La Ciudad de México (CDMX) enfrenta una creciente crisis habitacional, con precios de la vivienda que continúan ascendiendo y una escasez de opciones asequibles para muchos residentes. En este contexto, la iniciativa de remodelar edificios antiguos emerge como una estrategia prometedora para abordar esta problemática, ofreciendo una alternativa a la construcción de vivienda nueva. La desarrolladora Rakennus está liderando esta tendencia, demostrando que los edificios con historia pueden convertirse en hogares modernos y accesibles.
La Situación Actual del Mercado de la Vivienda en CDMX
Según datos recientes, en 2022, la capital contaba con aproximadamente 2.9 millones de viviendas particulares. Un porcentaje significativo, alrededor del 39.5%, de estas propiedades tenían entre 25 y 49 años de antigüedad, mientras que un 25% superaban los 50 años. Este parque de edificios antiguos representa un recurso potencial que, con la adecuada intervención, puede transformarse en vivienda para una población cada vez mayor. El valor promedio de la vivienda en la capital alcanzó los 3 millones 871,942 pesos en el primer semestre del 2025, lo que agrava la situación y hace más urgente buscar soluciones creativas.
Rakennus: Un Líder en la Remodelación Urbana
La empresa Rakennus se ha posicionado como un actor clave en este movimiento. Con 30 años de experiencia, han remodelado exitosamente 148 edificios antiguos, con una antigüedad promedio de 45 a 60 años. Actualmente, están trabajando en 18 proyectos activos, que sumados representan más de 300 departamentos listos para ser habitados. Su estrategia se basa en la selección cuidadosa de los edificios, asegurándose de que sean estructuralmente sólidos y aptos para la remodelación. Los departamentos que ofrecen tienen un tamaño promedio de 60 a 80 metros cuadrados y se venden con un precio promedio de 2.5 millones de pesos.
Desafíos y Obstáculos en la Renovación Urbana
A pesar del potencial, la remodelación de edificios antiguos en CDMX no está exenta de desafíos. La tramitología puede ser compleja y consumir mucho tiempo, mientras que la obtención de créditos puente bancarios es difícil debido a la falta de reglas específicas. Rakennus ha tenido que recurrir a financiamiento privado y con Sofomes para poder llevar adelante sus proyectos. La ausencia de un marco regulatorio claro dificulta el acceso a financiamiento y limita la velocidad con la que se pueden llevar a cabo estos proyectos.
El Proceso de Remodelación
Rakennus se asegura de que los edificios seleccionados sean estructuralmente sólidos, realizando una exhaustiva revisión técnica. Este proceso implica adaptar los espacios a las necesidades modernas, manteniendo la esencia del edificio original y respetando su arquitectura. La empresa se enfoca en crear vivienda funcional y segura, aprovechando al máximo el espacio disponible. Actualmente, operan principalmente en alcaldías con alta demanda de vivienda, como Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Benito Juárez, pero planean expandirse a otras regiones del Estado de México, Jalisco y Coahuila.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el principal desafío para la remodelación de edificios antiguos en CDMX? La falta de reglas y regulaciones específicas dificultan el acceso a créditos y limitan la velocidad del proceso.
- ¿Cuánto cuesta, en promedio, remodelar un edificio para convertirlo en vivienda? Puede costar alrededor de 60 millones de pesos.
- ¿Qué tipo de edificios selecciona Rakennus para remodelar? Prefieren edificios con estructura sólida y entre 45 y 60 años de antigüedad.
- ¿Cuál es el precio promedio de los departamentos que ofrece Rakennus? El precio promedio es de 2.5 millones de pesos por unidad, con un tamaño entre 60 y 80 metros cuadrados.
- ¿En qué alcaldía se encuentra la empresa? Rakennus opera principalmente en alcaldías con alta demanda de vivienda, como Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón y Benito Juárez.