a large building under construction with a crane on top of it and a boat in the water below it, Edi

Web Editor

Riesgos en la Construcción en América Latina: Un Análisis Detallado

La construcción es una de las industrias que más dinamiza la economía en América Latina, ya que genera empleo, impulsa el desarrollo urbano y actúa como motor de inversión pública y privada; sin embargo, existen retos en el horizonte que deben gestionarse adecuadamente para superarlos. Se estima que el valor de este mercado a nivel regional sea cercano a los 700,000 millones de dólares con una proyección de crecimiento de 5% hacia el 2030.

Riesgos Económicos y Financieros

Según un reciente informe de la aseguradora Chubb, el sector de la construcción enfrenta una serie de desafíos económicos y financieros que impactan directamente en la viabilidad de los proyectos. Dentro de estos riesgos, la inflación es un factor preponderante, así como la devaluación de monedas locales y las altas tasas de interés. Estos elementos encarecen los materiales y la mano de obra, limitando el acceso al crédito para las empresas constructoras. Las economías regionales enfrentan inflación persistente, devaluación de monedas locales y dificultades para acceder a financiamiento competitivo. Estos factores, combinados, generan un entorno financiero incierto y muchas veces restrictivo para las empresas constructoras.

El Impacto del Cambio Climático

Además de los riesgos económicos, el sector de la construcción se enfrenta a un creciente riesgo ambiental. Los desastres naturales como terremotos, inundaciones y huracanes representan una amenaza física directa, pero también generan interrupciones prolongadas en los proyectos y elevan significativamente los costos de construcción. Asimismo, se ha observado un endurecimiento de las normativas ambientales, que exigen mayores estándares de sostenibilidad y control, incrementando la inversión necesaria para cumplir con estos nuevos requisitos. Este aumento en los requerimientos de sostenibilidad impacta directamente la planificación y ejecución de las obras, requiriendo nuevas técnicas y materiales.

Desafíos Políticos y Regulatorios

En el ámbito político, la región presenta una inestabilidad que genera incertidumbre para los inversionistas y constructores. Se han dado actualizaciones normativas en materia laboral, ambiental y de seguridad, lo cual hace que se incrementen los requerimientos técnicos y legales de los proyectos. Las empresas enfrentan un entorno regulatorio cambiante, lo que requiere una constante adaptación y actualización de sus procesos para asegurar el cumplimiento normativo. Esta inestabilidad dificulta la planificación a largo plazo y aumenta los costos operativos.

Tecnología, Operaciones y Riesgos Digitales

Dentro de la parte de los riesgos tecnológicos, el reporte remarca que la digitalización es una deuda pendiente en la construcción de América Latina. Si bien se ha tenido un avance, éste es incipiente, mientras que crece la amenaza de ciberataques a sistemas de gestión de proyectos y datos financieros. La digitalización representa una oportunidad transformadora para el sector, pero también implica nuevos riesgos que deben ser gestionados de manera proactiva. Las deficiencias en infraestructura básica —como carreteras, redes eléctricas o agua— afectan la logística de los proyectos, dificultando el transporte de materiales y equipos. Además, la escasez de materiales y mano de obra compromete la calidad de las obras. La siniestralidad laboral continúa elevada, con accidentes relacionados con caídas de altura, colapsos de estructuras y faltas de equipos de protección.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el valor estimado del mercado de construcción en América Latina? Se estima que ronda los 700,000 millones de dólares con una proyección de crecimiento del 5% hacia el 2030.
  • ¿Cuáles son los principales riesgos económicos que enfrenta el sector? La inflación, la devaluación de monedas locales y las altas tasas de interés son los principales riesgos económicos.
  • ¿Cómo afecta el cambio climático al sector de la construcción? Los desastres naturales generan interrupciones, elevan costos y requieren nuevas inversiones en sostenibilidad.
  • ¿Qué tipo de riesgos tecnológicos están surgiendo? La falta de digitalización y el aumento de ciberataques son los principales riesgos tecnológicos.