El sector inmobiliario de Los Cabos, Baja California Sur, ha experimentado una notable disminución en las ventas de vivienda durante el segundo trimestre de 2025. Según datos proporcionados por Outliance, la zona acumuló 362 millones de dólares en ventas, lo que representa una caída del 28% con respecto al trimestre anterior. Esta contracción se debe en gran medida a la creciente incertidumbre generada por la tensión comercial entre México y Estados Unidos, que ha afectado directamente el mercado inmobiliario de esta popular zona turística.
Gabriela López, fundadora de Outliance, una firma líder en bienes raíces en Los Cabos, explicó que la demanda se ha visto significativamente afectada. El mercado de Los Cabos es particularmente vulnerable, ya que aproximadamente el 60% de sus compradores residen en Estados Unidos y suelen invertir entre 900,000 y 1.5 millones de dólares en propiedades.
Ante esta situación, los desarrolladores han respondido con una estrategia de precios más flexible. Se estima que más de 1,000 propiedades han experimentado reducciones de precio, con descuentos de hasta un 25% en el valor final. Esta acción busca mantener la liquidez del mercado y estimular las ventas, especialmente de aquellas propiedades con un valor inferior a 1.5 millones de dólares.
El tiempo promedio que una propiedad permanece en el mercado antes de ser vendida se ha incrementado considerablemente, alcanzando entre 160 y 200 días. Esto indica una mayor dificultad para los vendedores de encontrar compradores, lo que se relaciona directamente con la incertidumbre económica y la disminución en la demanda.
Perspectivas para el Resto del Año
Si bien la situación actual presenta desafíos, Outliance anticipa una posible recuperación del mercado inmobiliario de Los Cabos hacia finales de 2025 y principios de 2026. Esta expectativa se basa en la posibilidad de que el Sistema de la Reserva Federal (FED) reduzca las tasas de interés, lo cual podría impulsar el mercado y aumentar las ventas de bienes raíces.
Además, la situación actual también beneficia a los compradores mexicanos. Con un dólar relativamente estable y una disminución en las tasas de interés del Banco de México, los compradores nacionales tienen un mayor incentivo para invertir en el mercado inmobiliario en dólares.
Desafíos y la Falta de Vivienda Asequible
A pesar del potencial de recuperación, el mercado de Los Cabos enfrenta un desafío significativo: la falta de vivienda asequible. Con un inventario total de 2,200 propiedades en venta y un precio promedio de 200,000 dólares, es extremadamente difícil para los trabajadores que se trasladan a la zona en busca de empleo en el sector turístico (hoteles, restaurantes, etc.) encontrar una vivienda que se ajuste a su presupuesto.
La creciente demanda de mano de obra en Los Cabos, impulsada por la expansión del turismo y la construcción de nuevos hoteles, ha exacerbado este problema. Las rentas han aumentado considerablemente en los últimos años, lo que dificulta aún más el acceso a la vivienda para este segmento de la población. La situación exige una solución integral que aborde tanto la oferta como la demanda de vivienda, considerando las necesidades y posibilidades económicas de los trabajadores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el impacto de la tensión comercial entre México y Estados Unidos en el mercado inmobiliario de Los Cabos? La demanda de vivienda ha disminuido significativamente, lo que ha llevado a los desarrolladores a ofrecer precios más bajos y un tiempo de ventaopropiedad más largo.
- ¿Cuánto han disminuido las ventas en comparación con el trimestre anterior? Las ventas acumularon 362 millones de dólares, lo que representa una caída del 28%.
- ¿Qué porcentaje de los compradores son estadounidenses? Aproximadamente el 60% de los compradores provienen de Estados Unidos.
- ¿Cuánto han bajado los precios de las propiedades? Se han reducido hasta un 25% en algunas propiedades.
- ¿Cuál es el tiempo promedio que permanece una propiedad en venta? Entre 160 y 200 días.
- ¿Por qué es difícil encontrar vivienda asequible en Los Cabos? Debido al aumento de la demanda laboral y el incremento de las rentas.