El Auge del Mercado de Alquiler
En la Ciudad de México, el mercado inmobiliario está experimentando un cambio significativo: la demanda de vivienda en renta ha superado con creces a la de compra. Según los datos más recientes de Inmuebles24, las propiedades disponibles para alquiler reciben hasta un 60% más de solicitudes que las que se ofrecen en venta. Esta tendencia refleja una realidad compleja, impulsada por el aumento de los precios de las propiedades y la creciente necesidad de independencia habitacional entre la población.
Este cambio no es solo una estadística; representa un desafío para los residentes de la capital y abre oportunidades para inversionistas. La razón principal detrás de esta transformación es el aumento considerable en los precios de venta de las viviendas. Los precios han subido a niveles que dificultan el acceso a una vivienda propia para muchos mexicanos, lo que los impulsa a buscar alternativas como el arrendamiento.
Un Cambio Generacional
La generación millennial está a la cabeza de este movimiento. Los registros de Inmuebles24 revelan que el 52% de las personas que buscan un hogar a través del portal digital pertenecen al grupo de edad entre 25 y 50 años. Esta generación, en particular, busca la independencia habitacional, pero el acceso a una vivienda propia se ha vuelto un desafío financiero. El arrendamiento se presenta como una solución viable y atractiva para alcanzar este objetivo.
Hace solo tres años, el 42% de las búsquedas en el portal se centraban en inmuebles en venta, mientras que hoy el arrendamiento representa un 55% de las búsquedas. Esta inversión de la demanda refleja una profunda transformación en los hábitos y prioridades de la población.
La Escasez de Inventario
El mercado de renta se enfrenta a un problema fundamental: la falta de oferta. La demanda supera con creces la disponibilidad de vivienda en renta, especialmente en alcaldías clave como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. En estas zonas, la presión por encontrar un lugar para alquilar es particularmente alta.
En algunos casos, los dueños y agentes de bienes raíces no tienen tiempo para publicar las propiedades en línea, ya que se rentan antes de que puedan ser anunciadas. Esta situación genera una gran presión sobre los inquilinos y dificulta la búsqueda de un lugar adecuado.
Oportunidades para Inversionistas
La escasez de vivienda en renta también ha impulsado el interés de los compradores que buscan invertir con la intención de arrendar. Según Julio César Mendoza, gerente comercial de Inmuebles24, el rendimiento promedio de los bienes raíces en la Ciudad de México es de 3.5%, pero puede alcanzar hasta el 5% en zonas con alta demanda.
En el cierre de julio del 2025, las cinco alcaldías más buscadas (Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Cuajimalpa) concentraron 57.3% de las ventas totales en la urbe. La alcaldía Benito Juárez absorbió 14.8%, seguida de Miguel Hidalgo (13.9%). Esta concentración de demanda subraya la importancia estratégica de estas zonas para los inversionistas.
Tasas de Interés y Precios
Si bien las tasas de interés se han mantenido competitivas para la compra con crédito hipotecario, los precios de venta continúan elevados, lo que dificulta el acceso a una vivienda propia. Esta combinación de factores hace que la demanda de vivienda en renta sea aún mayor, impulsando el mercado de alquiler.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué ha aumentado la demanda de vivienda en renta en la Ciudad de México? Debido al aumento de los precios de venta y a que la generación millennial busca independencia habitacional.
- ¿Qué alcaldías tienen mayor demanda de renta? Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Cuajimalpa.
- ¿Cuál es el rendimiento promedio de los bienes raíces en renta? Alrededor del 3.5%, pero puede alcanzar hasta el 5% en zonas de alta demanda.
- ¿Por qué se dificulta el acceso a una vivienda propia? Debido al aumento de los precios de venta y las tasas de interés.