a building with a sign that says rich ratingss on it's side and a clock on the side of the building,

Web Editor

Análisis de Fitch: México enfrenta desafíos en su consolidación fiscal

Los analistas de la calificadora financiera Fitch Ratings han emitido un informe que evalúa el desempeño fiscal de México, señalando una mejora en algunos aspectos pero también advirtiendo sobre posibles desafíos futuros para la consolidación fiscal del país. Si bien México ha logrado avances en el manejo de sus cuentas fiscales durante el primer semestre del año, la perspectiva a largo plazo presenta riesgos relacionados con la falta de una estrategia clara para aumentar los ingresos tributarios.

Desempeño Fiscal: Una Mejora con Reservas

El informe de Fitch destaca que México ha experimentado “cierta mejora” en su gestión fiscal durante el primer semestre del año. Esto se debe, en parte, a la implementación de medidas administrativas que han optimizado la aplicación y el cobro de impuestos, especialmente en el ámbito del comercio electrónico. El gobierno mexicano se ha beneficiado de estas mejoras, lo que se refleja en el aumento de los ingresos tributarios.

Ingresos Tributarios: Un Aumento Significativo

Según información de la Secretaría de Hacienda, los ingresos tributarios del país aumentaron un 8.9% anual entre enero y mayo, superando los recursos programados para ese periodo en 82,856 millones de pesos. Este crecimiento se vio impulsado particularmente por el aumento en los ingresos generados por el impuesto a las importaciones, que experimentó un incremento del 38.4% anual.

Impuestos al Comercio Electrónico: Un Motor de Crecimiento

El aumento en los ingresos por impuestos al comercio electrónico se atribuye a una mayor fiscalización de las plataformas digitales. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para capturar ingresos que antes se perdían debido a la dificultad de seguimiento y el crecimiento del comercio electrónico.

Recortes en Gastos: Un Factor de Estabilidad Temporal

Para mantener la estabilidad fiscal, el gobierno mexicano ha implementado recortes significativos en gastos de capital y discrecionales durante el primer semestre del año. Si bien estos recortes ayudan a controlar el gasto público, también pueden afectar la inversión en infraestructura y otros proyectos de desarrollo a largo plazo.

Deuda Soberana: Una Perspectiva de Crecimiento

En el análisis “Soberanos de América Latina muestran una fotografía mixta en el 2025”, Fitch advierte que, a pesar de la deuda general actual de México ubicada en 50% del PIB, se anticipa un aumento hacia el 60% del PIB para el año 2027. Este incremento se debe a la combinación de los recortes en gastos y el crecimiento proyectado de la deuda pública.

Análisis Financiero de Pemex: Impacto Neutro

En agosto, los analistas de Fitch revisaron el plan financiero del gobierno mexicano para la petrolera estatal Pemex, calificando su impacto como “neutro” en la solvencia soberana. Sin embargo, reconocieron que el respaldo del gobierno federal a Pemex pone de relieve las presiones ya incorporadas en la calificación soberana, relacionadas con los desafíos estructurales que enfrenta la empresa.

Desafíos Futuros: La Clave está en los Ingresos

A pesar de los avances recientes, los analistas de Fitch señalan que el principal riesgo para la consolidación fiscal de México reside en la ausencia de una estrategia clara y sostenible para aumentar los ingresos tributarios. El crecimiento económico actual, aunque positivo, podría no ser suficiente para compensar el aumento de la deuda pública y mantener un camino hacia una mayor estabilidad fiscal a largo plazo. La falta de reformas tributarias profundas y la posibilidad de un crecimiento económico más lento podrían dificultar el cumplimiento de los objetivos fiscales del gobierno.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tan sólido es el desempeño fiscal actual de México? Si bien ha habido mejoras, los analistas de Fitch señalan que la sostenibilidad a largo plazo depende de una estrategia clara para aumentar los ingresos.
  • ¿Por qué se espera que la deuda soberana de México aumente? Se anticipa un aumento debido a los recortes en gastos y el crecimiento proyectado de la deuda pública.
  • ¿Cuál es el principal riesgo para la consolidación fiscal de México? La ausencia de una estrategia clara y sostenible para aumentar los ingresos tributarios.
  • ¿Qué impacto tuvo el análisis de Pemex? Se calificó como “neutro” para la solvencia soberana, pero se reconoce que el respaldo gubernamental pone de relieve las presiones existentes.