El Contexto del Aumento de Impuestos
En México, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Plataformas como SHEIN y Temu, populares por sus precios bajos y amplia variedad de productos, han ganado una cuota significativa del mercado. Sin embargo, este auge también plantea desafíos para la economía nacional y el sistema fiscal.
El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) ha analizado el reciente aumento en la tasa global a las importaciones, específicamente aquellas provenientes de países que no forman parte del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), como China, Europa y Corea del Norte. Este incremento, que va de 17% a 33.5%, busca fortalecer el control fiscal y aduanero de las importaciones, una medida que ha generado debate sobre sus posibles efectos.
El Impacto Potencial para las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs)
Según el IMCP, liderado por Héctor Amaya Estrella, este aumento en los impuestos podría traducirse en un “impacto positivo” para las PyMEs mexicanas. La lógica es que, al elevar el costo de los productos importados de plataformas como SHEIN y Temu, se reduce su atractivo para el consumidor mexicano. Esto podría impulsar a las empresas nacionales a adoptar estrategias similares, buscando ofrecer productos y servicios más competitivos.
- Fortalecer puntos de envío: Las empresas podrían invertir en una red logística más eficiente, con mayor número de puntos de entrega y tiempos de envío más rápidos.
- Opciones de pago seguras: Se espera que las PyMEs ofrezcan más opciones de pago, como tarjetas bancarias y plataformas seguras de comercio electrónico, para facilitar las compras a los consumidores.
- Mejorar la oferta de productos: Las empresas podrían enfocarse en desarrollar productos que compitan directamente con los precios bajos de SHEIN y Temu, sin sacrificar la calidad o el servicio al cliente.
El Motivo Detrás del Aumento de Impuestos
El gobierno federal justificó este aumento como una medida para “reforzar el control fiscal y aduanero de las importaciones de mercancías”. Además, se han detectado prácticas indebiles por parte de algunas empresas de mensajería y paquetería, que buscaban reducir o evitar el pago del impuesto. Por esta razón, se han reformado las Reglas en Materia de Comercio Exterior para 2025.
El aumento a 33.5% se implementó el 15 de agosto, casi duplicando la tasa que se cobraba el año anterior. Se espera que este incremento en la tasa global acelere la recaudación de impuestos a las importaciones, lo cual podría contribuir al aumento de los ingresos fiscales del gobierno.
Expectativas y Desafíos
Los especialistas prevén que el aumento de la tasa global podría impulsar la recaudación de impuestos a las importaciones, lo cual podría ser beneficioso para el gobierno. Sin embargo, también existe la preocupación de que este aumento pueda afectar negativamente a los consumidores mexicanos, quienes podrían verse obligados a pagar precios más altos por los productos que compran en línea. Además, se espera que las empresas mexicanas tengan que adaptarse a este nuevo escenario, buscando formas de competir con los precios bajos de las plataformas extranjeras.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la razón principal del aumento de impuestos? El gobierno busca fortalecer el control fiscal y aduanero de las importaciones.
- ¿Qué países se ven afectados por el aumento? Países que no forman parte del T-MEC, como China, Europa y Corea del Norte.
- ¿Cómo podría beneficiar a las PyMEs? Al elevar el costo de los productos importados, se reduce su atractivo para el consumidor y se abre la posibilidad para que las empresas nacionales compitan con estrategias más eficientes.
- ¿Qué tipo de estrategias podrían adoptar las empresas? Fortalecer la red logística, ofrecer opciones de pago seguras y desarrollar productos competitivos.
- ¿Cuál es la tasa actual de impuestos? El aumento va de 17% a 33.5%.