Chile ha tomado una medida drástica para proteger su industria avícola y su salud pública: suspendió temporalmente las importaciones de productos avícolas provenientes de Argentina. Esta decisión se produce tras el reporte de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola comercial ubicado en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta noticia es crucial porque la influenza aviar puede tener graves consecuencias para la producción avícola chilena y, potencialmente, para la salud animal y humana.
El Contexto de la Gripe Aviar en Argentina
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa) notificó al Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) sobre el brote. Este incidente se produce en un momento delicado para la industria avícola argentina, que ya ha enfrentado desafíos relacionados con esta enfermedad en los últimos meses. El brote se detectó en un establecimiento avícola comercial de considerable tamaño, lo que implica una potencial propagación del virus. La rapidez con la que se identificó y notificó el brote es fundamental, ya que permite tomar medidas preventivas para evitar una mayor expansión de la enfermedad.
Qué Productos Avícolas Estarán Suspendidos
El SAG ha solicitado formalmente al Senasa que suspenda la certificación para exportar una amplia gama de productos avícolas a Chile. Esta lista incluye, pero no se limita a:
- Aves ornamentales
- Aves de recreación
- Mascotas avícolas
- Carne de aves de corral fresca, enfriada o congelada
- Cabezas y patas comestibles de aves
- Huevos con cáscara para consumo humano
- Productos cárnicos procesados de aves frescas o que contengan carne de ave fresca
Esta lista exhaustiva refleja la preocupación del SAG por evitar cualquier posibilidad de introducción del virus en Chile. La decisión busca proteger el estatus sanitario actual de Chile, que ha logrado mantener suero de influenza aviar en aves de corral desde agosto de 2023. Este logro es significativo, ya que implica un esfuerzo continuo y riguroso en la vigilancia sanitaria.
Importancia de las Importaciones Avícolas a Chile
En el último año, Argentina representó un porcentaje significativo de las importaciones de carne de ave a Chile: aproximadamente el 8%. En cuanto a los huevos frescos para consumo humano, las importaciones de Argentina equivalían al 30% del volumen total importado. Esta dependencia de las importaciones avícolas de Argentina hace que la situación actual sea particularmente sensible. La suspensión temporal de las importaciones tendrá un impacto directo en los productores y consumidores chilenos, afectando la disponibilidad de productos avícolas y potencialmente elevando los precios.
Fechas Clave y Restricciones
El SAG ha establecido una fecha límite crucial: los productos avícolas con fechas de producción a partir del 5 de agosto no podrán ingresar a Chile. Esta restricción busca evitar la introducción de virus que pudieran estar presentes en productos avícolas recientemente producidos en Argentina. La implementación de esta medida requiere una coordinación estrecha entre las autoridades sanitarias chilenas y argentinas para asegurar el cumplimiento de la restricción y minimizar los riesgos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué Chile está suspendiendo las importaciones?
- Debido a un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) detectado en un establecimiento avícola comercial en Los Toldos, provincia de Buenos Aires, Argentina.
- ¿Qué productos están incluidos en la suspensión?
- Se han suspendido las importaciones de aves ornamentales, de recreación y mascotas; carne de aves de corral fresca, enfriada o congelada; cabezas y patas comestibles de aves; huevos con cáscara para consumo humano y productos cárnicos procesados de aves frescas o que contengan carne de ave fresca.
- ¿Cuál es la fecha límite para los productos?
- Los productos con fechas de producción a partir del 5 de agosto no podrán ingresar a Chile.
- ¿Cuál es el impacto de esta medida?
- Se espera un impacto en la disponibilidad y precios de los productos avícolas en Chile, además de proteger el estatus sanitario del país.