Informes y Pronósticos Económicos
El último mes de agosto de 2025 estuvo marcado por una serie de datos económicos relevantes, tanto a nivel nacional como internacional. Estos incluyen el informe trimestral del Banco de México (Banxico), la balanza comercial y, especialmente, el indicador de pobreza laboral en México. A nivel global, se conocieron los datos del índice de precios de gasto de consumo personal de julio en Estados Unidos, un indicador clave para la Reserva Federal (Fed) al tomar decisiones sobre la política monetaria.
Banxico Ajusta sus Pronósticos de Crecimiento e Inflación
El Banco de México (Banxico) presentó su informe trimestral, ajustando al alza su estimación media de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 0.6%, desde el 0.1% proyectado en mayo. En cuanto a la inflación, Banxico prevé que tanto el índice general como el subyacente cierren en un 3.7% para el 2025, frente al estimado previo de un 3.3% para la general y del 3.4% para la subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina volatilidad.
Crecimiento de la Pobreza Laboral en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó por primera vez el indicador de Pobreza Laboral, que antes realizaba el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En su reporte, se detalló que al segundo trimestre del año, el 35.1% de la población mexicana tuvo ingresos laborales insuficientes para costear la canasta básica de alimentos. Este nivel implicó un incremento de 1.2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre previo, cuando se encontraba en 33.9%, de acuerdo con cifras publicadas el pasado miércoles 27 de agosto. La pobreza laboral es casi 20 puntos mayor en las regiones rurales del país en comparación con las zonas urbanas.
Informalidad Laboral en Aumento
Según datos del Inegi publicados el jueves, en lo que va del año, el empleo formal reporta una pérdida de más de 800,000 plazas. Mientras que el trabajo informal ha tenido un crecimiento acumulado de 2.2 millones de puestos. En julio, la informalidad laboral tuvo un repunte mensual y abarcó a 34.1 millones de personas, un umbral que nunca había alcanzado.
Mercados Financieros
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), cayó 0.75% a 58,708.86 unidades. Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores cerraron con pérdidas. Destacó la caída de la embotelladora Arca Continental, de 3.14% a 190.38 pesos, seguida Alsea, con 3% a 53.68 pesos, y la aeroportuaria GAP, con 1.85% menos a 448.86.
Los tres principales índices del mercado estadounidense, Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq Composite, cerraron con pérdidas las negociaciones.
Otros Desarrollos
Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó este viernes que gran parte de los aranceles impuestos por Donald Trump son ilegales, confirmando un fallo de un tribunal inferior y socavando la ofensiva proteccionista del presidente, que prometió acudir a la Corte Suprema. Los aranceles generales podrían mantenerse vigentes hasta mediados de octubre.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitará México y Ecuador entre el 2 y 4 de septiembre próximo. Estos viajes tienen el objetivo de “avanzar en las prioridades clave de los Estados Unidos: una acción rápida y decisiva para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extracontinentales malignos”.
La cantante estadounidense Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce anunciaron la fecha de su compromiso, antesala de una boda de alto perfil de una de las parejas más populares del mundo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección de crecimiento del PIB para México en 2025? La estimación actual es del 0.6%, un ajuste al alza con respecto a la proyección anterior de 0.1%.
- ¿Cuál es la inflación proyectada para el 2025? Banxico prevé que tanto el índice general como el subyacente cierren en un 3.7%.
- ¿Cuál es el porcentaje de la población mexicana con ingresos laborales insuficientes? Al segundo trimestre, se estima que el 35.1% de la población mexicana tiene ingresos laborales insuficientes.
- ¿Cuál es el nivel actual de informalidad laboral en México? Se estima que 34.1 millones de personas están trabajando en el sector informal, lo que representa un crecimiento acumulado de 2.2 millones de puestos de trabajo en lo que va del año.
- ¿Qué tipo de aranceles se consideran ilegales? Un tribunal federal determinó que gran parte de los aranceles globales impuestos por Donald Trump son ilegales.