Suben Pronósticos de Crecimiento e Inflación en México
El Banco de México (Banxico) presentó este viernes su informe trimestral (abril-junio), ajustando al alza su estimación media de crecimiento para el Producto Interno Bruto (PIB) de este año a 0.6%, desde el 0.1% proyectado en mayo. En cuanto a la inflación, Banxico prevé que tanto el índice general como el subyacente cierren en un 3.7% para el 2025, frente al estimado previo de un 3.3% para la general y del 3.4% para la subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina volatilidad. Este informe analiza diversos aspectos sobre el comportamiento de la economía mexicana y la inflación, lo que permite actualizar sus proyecciones para el PIB y los precios al consumidor en los próximos trimestres.
Crecimiento de la Pobreza Laboral en México
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó por primera vez el indicador de Pobreza Laboral, que antes realizaba el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En su reporte, detalló que al segundo trimestre del año, el 35.1% de la población mexicana tuvo ingresos laborales insuficientes para costear la canasta básica de alimentos. Este nivel implicó un incremento de 1.2 puntos porcentuales en comparación con el trimestre previo, cuando se encontraba en 33.9%, de acuerdo con cifras publicadas el pasado miércoles 27 de agosto. Se observa que la pobreza laboral es casi 20 puntos mayor en las regiones rurales del país en comparación con las zonas urbanas.
Repunta la Informalidad
Según datos del Inegi publicados el jueves, en lo que va del año, el empleo formal reporta una pérdida de poco más de 800,000 plazas, mientras que el trabajo informal tiene un crecimiento acumulado de 2.2 millones de puestos. La informalidad laboral tuvo un repunte mensual en julio y abarcó a 34.1 millones de personas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
Otros Desarrollos Económicos
* **Bolsa Mexicana de Valores:** El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, cayó este viernes 0.75% a 58,708.86 puntos. Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores cerraron con pérdidas. Destacó la caída de la embotelladora Arca Continental, de 3.14% a 190.38 pesos, seguida Alsea, con 3% a 53.68 pesos, y la aeroportuaria GAP, con 1.85% menos a 448.86.
* **Wall Street:** Los tres principales índices del mercado estadounidense cerraron con pérdidas las negociaciones. El Promedio Industrial Dow Jones, compuesto por las acciones de 30 gigantes, bajó 0.20% a 45,544.88 unidades, mientras que el S&P 500, de las compañías más valiosas, cedió 0.64% a 6,460.26 puntos. El Nasdaq Composite perdió 1.15% a 21,455.55 puntos.
* **Lisa Cook vs. Trump:** La gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook presentó el jueves una acción judicial en la que alega que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no tiene poder para destituirla, abriendo una batalla legal que podría reajustar las normas establecidas desde hace tiempo para la independencia del banco central.
* **Varios países suspenden el envío de paquetes a EU:** Las exenciones arancelarias a una gran mayoría de pequeños paquetes que entran a Estados Unidos llegaron a su fin este viernes, lo que provocó que 25 países suspendieran sus servicios postales salientes a la primera economía mundial.
* **Taylor Swift y Travis Kelce anuncian compromiso:** La superestrella pop estadounidense Taylor Swift y el astro del fútbol americano Travis Kelce anunciaron la noticia a través de una publicación conjunta en la red social Instagram.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección actual del crecimiento económico de México para este año? 0.6%
- ¿Cuál es la proyección de inflación para el 2025? Se espera que el índice general cierre en un 3.7% y el subyacente en un 3.4%.
- ¿Cuál es el porcentaje actual de la población mexicana con ingresos laborales insuficientes? 35.1%
- ¿Cuál es la diferencia en porcentaje de pobreza laboral entre zonas rurales y urbanas? Casi 20 puntos porcentuales.
- ¿Cuántos puestos de trabajo formales se han perdido este año? Más de 800,000.
- ¿Cuántos puestos de trabajo informales se han creado este año? 2.2 millones.
- ¿Qué porcentaje de la población mexicana tiene ingresos laborales insuficientes? 35.1%