a close up of a building with a sign on it's side and a clock on the outside of it, Évariste Vital

Web Editor

Crecimiento del PIB de la OCDE se Duplica: Estados Unidos Lidera el Impulso

El Producto Interno Bruto (PIB) de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) experimentó un notable repunte en el segundo trimestre de 2025, duplicando su crecimiento anterior y alcanzando un 0.4%. Esta mejora se produce tras un crecimiento del 0.2% en el trimestre anterior, marcando una recuperación a las tasas de expansión relativamente estables que se han observado en los trimestres previos, situadas entre el 0.4% y el 0.5%. Este crecimiento generalizado se refleja también en las economías del G7, donde el PIB creció un 0.4%, aunque con diferencias significativas entre los países miembros.

Desempeño por País: Estados Unidos Impulsa la OCDE

Estados Unidos emergió como el principal motor de crecimiento para la OCDE en el segundo trimestre de 2025, con un aumento del PIB que alcanzó el 0.7%, tras una contracción del 0.1% en el primer trimestre. Este repunte se atribuye a una disminución significativa en las importaciones de bienes estadounidenses, que descendieron un 10.3% durante el segundo trimestre, probablemente debido a los cambios previstos en las políticas de arancelos. Además, la liquidación de las existencias acumuladas durante el primer trimestre contribuyó a frenar el crecimiento general en el segundo trimestre.

Desempeño de Otros Países del G7

Si bien Estados Unidos lideró el camino, otros países del G7 también experimentaron mejoras, aunque más modestas. Francia y Japón vieron sus tasas de PIB crecer del 0.1% al 0.3%, respectivamente. Estos datos reflejan la heterogeneidad del crecimiento económico dentro del grupo.

Países con Desaceleración

En contraste, algunos países experimentaron una desaceleración en su crecimiento. Canadá se detuvo después de expandirse un 0.5% en el primer trimestre, mientras que el Reino Unido vio su crecimiento del PIB ralentizarse del 0.7% al 0.3%, debido a una contracción del 1,1% en las inversiones del segundo trimestre.

Desaceleración y Contracción en Alemania e Italia

Alemania e Italia también vieron una desaceleración significativa en su crecimiento. El PIB alemán cayó del 0.3% en el primer trimestre al -0.3% en el segundo, mientras que Italia experimentó una contracción del PIB de -0.1%. Estas disminuciones se debieron principalmente a la reducción en las exportaciones de bienes alemanas (-0.6%) y a una menor actividad inversora.

Países con Mayor Desaceleración

De los 23 países con datos disponibles, Irlanda experimentó la desaceleración más pronunciada, con un retroceso del PIB del 1% en el segundo trimestre. Dinamarca también cambió de tendencia, pasando de un crecimiento del -1.3% al 1.3%. Estos datos resaltan la variabilidad en el desempeño económico entre los miembros de la OCDE.

Crecimiento Interanual

En términos interanuales, el crecimiento de la OCDE se mantuvo relativamente estable en comparación con el primer trimestre, situándose en un 1.7%. Estados Unidos lideró el crecimiento anual con un aumento del 2%, sin cambios respecto al primer trimestre. Alemania registró el menor crecimiento interanual, con un 0.2%.

Crecimiento en España

España, por su parte, superó al resto de países tanto en el segundo trimestre (con un crecimiento del 0.7%), como en comparación anual (con un 2.8%).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento del PIB de la OCDE en el segundo trimestre de 2025? El crecimiento fue del 0.4%.
  • ¿Qué país contribuyó más al crecimiento de la OCDE en el segundo trimestre? Estados Unidos, con un aumento del 0.7% de su PIB.
  • ¿Por qué disminuyeron las importaciones de Estados Unidos? Debido a los cambios previstos en las políticas de arancelos.
  • ¿Qué países experimentaron una desaceleración en su crecimiento? Irlanda y Dinamarca.
  • ¿Cuál fue el crecimiento interanual de la OCDE? El 1.7%.
  • ¿Cuál fue el crecimiento anual de España? Un 2.8%.
  • ¿Qué factores contribuyeron a la desaceleración del crecimiento en Alemania? Una disminución en las exportaciones de bienes.