a large group of people walking through a mall with a lot of windows and a plant in the middle, Cefe

Web Editor

Crecimiento Económico de México: Expansión Ligeramente Superior al Mes Anterior

En junio de 2025, la economía mexicana experimentó un crecimiento mensual ligeramente superior al mes anterior, impulsado principalmente por el sector servicios. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) reportó un crecimiento del 0.2% en comparación con el mes previo, que era de 0.1%. Este crecimiento se sitúa en un contexto donde el gobierno actual, liderado por Claudia Sheinbaum, ha establecido una meta de crecimiento anual entre 1.5 y 2.3 por ciento.

Análisis del Crecimiento Económico

Si bien el crecimiento mensual del 0.2% es positivo, es importante considerar que las estimaciones de crecimiento de otros organismos internacionales y analistas sugieren un panorama diferente. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) proyecta un crecimiento del 0.4% para este año, mientras que la Encuesta Citi de Expectativas apunta a un crecimiento del 0.3%. Esta diferencia en las proyecciones refleja la complejidad y los desafíos que enfrenta la economía mexicana.

El Sector Servicios: Motor del Crecimiento

El principal impulsor de este crecimiento mensual fue el sector servicios, que experimentó un avance del 0.3%. Dentro de este sector, los servicios relacionados con el esparcimiento cultural y deportivo lideraron la expansión, con un crecimiento del 1.5% mensual. Sin embargo, el sector de los servicios financieros y de seguros mostró una disminución del 1.1% mensual, lo que indica una heterogeneidad dentro del sector servicios.

Desempeño de los Sectores Primario y Secundario

En contraste con el sector servicios, las actividades primarias y secundarias sufrieron contracciones mensuales. El sector de las actividades primarias, que incluye la ganadería, pesca, caza y agricultura, reportó una contracción del 0.1% después de un crecimiento significativo el mes anterior. Esta disminución podría estar relacionada con factores como las condiciones climáticas, los precios de los productos básicos y la demanda interna.

El sector industrial también experimentó una contracción, con una caída del 0.1% en comparación con mayo. Dentro de este sector, la industria minera fue la que más se vio afectada, registrando una caída del 1.4%. Esta contracción podría estar vinculada a la volatilidad de los precios de las materias primas y la disminución de la demanda externa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento mensual de la economía mexicana en junio? El IGAE reportó un crecimiento del 0.2%.
  • ¿Qué sector impulsó el crecimiento mensual? El sector servicios, con un avance del 0.3%.
  • ¿Cuál fue la contracción en el sector primario? Sufrió una contracción del 0.1%.
  • ¿Cuál fue la caída en la industria minera? Registró una disminución del 1.4%.
  • ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento para este año? La OCDE estima un 0.4%, mientras que la Encuesta Citi de Expectativas apunta a un 0.3%.