a city with tall buildings and a lot of traffic in the middle of it at night time with a blue sky, C

Web Editor

Crecimiento Económico de México: Un 1.2% en el Segundo Trimestre

Análisis del Producto Interno Bruto (PIB) de México

La economía mexicana ha mostrado una notable recuperación, registrando un crecimiento anual de 1.2% durante el segundo trimestre de 2024, según la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este crecimiento, ajustado por estacionalidad, representa un avance significativo y sugiere una tendencia positiva para la economía del país. Si esta proyección se confirma en el dato final del PIB, que será divulgado el 20 de agosto, representará dos trimestres consecutivos de crecimiento tras un avance del 0.7% anual en el primer cuarto de 2025, superando las expectativas iniciales del mercado que apuntaban a un crecimiento de 0.8 por ciento.

Este desempeño positivo se atribuye a una serie de factores, incluyendo la disminución de las tensiones comerciales y la estabilidad en la inflación, junto con una caída en las tasas de interés. Estos elementos han contribuido a un ambiente favorable para la actividad económica y el crecimiento del PIB.

Desempeño por Sectores

El Inegi detalla que las actividades primarias, que incluyen la agricultura y la ganadería, lideraron el crecimiento con un aumento del 4.5% anual. Las actividades terciarias, que abarcan los servicios y el comercio, también mostraron un dinamismo considerable con un avance del 1.7%. En contraste, el sector secundario, que incluye la industria, experimentó una ligera caída del 0.2% a 12 meses.

Según Andrés Abadía, economista senior para América Latina en la consultoría Pantheon Macroeconomics, este dato evidencia un sólido impulso en un contexto de dificultades. Abadía señaló que la estabilidad de la inflación y la caída de las tasas han sido factores clave en este crecimiento, mitigando los riesgos asociados a las tensiones comerciales.

Sesgo al Alza en Expectativas Anuales

Analistas de Banamex y Goldman Sachs han revisado al alza sus pronósticos para el desempeño económico del país durante todo el año. Banamex, liderado por Iván Arias, mantiene una previsión de crecimiento del 0.4% para el 2025, mientras que Goldman Sachs, a través de Alberto Ramos, estima un crecimiento del 0.7 por ciento.

Estos análisis sugieren que la estimación oportuna del PIB para el segundo trimestre imprime un sesgo al alza sobre las expectativas iniciales de crecimiento anual. La persistencia de la estabilidad inflacionaria y el entorno favorable para las tasas de interés continúan impulsando estas revisiones al alza.

Desafíos y Perspectivas

A pesar del crecimiento positivo, los analistas reconocen que existen desafíos y riesgos potenciales. La incertidumbre en torno a la política comercial estadounidense sigue siendo un factor que podría frenar el componente de exportaciones del PIB. Sin embargo, la fortaleza de los sectores internos y la estabilidad económica general sugieren que México tiene el potencial de mantener un crecimiento sólido en los próximos trimestres.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento del PIB de México en el segundo trimestre de 2024? El crecimiento fue de 1.2% anual, según la estimación oportuna del Inegi.
  • ¿Qué sectores mostraron mayor dinamismo? Las actividades primarias (agricultura y ganadería) y las terciarias (servicios y comercio).
  • ¿Qué analistas revisaron al alza sus pronósticos de crecimiento anual? Banamex y Goldman Sachs.
  • ¿Qué factores contribuyeron al crecimiento observado? Disminución de las tensiones comerciales y estabilidad en la inflación, junto con una caída en las tasas de interés.
  • ¿Cuál es la previsión actual para el crecimiento anual? Banamex estima un 0.4%, mientras que Goldman Sachs apunta a un 0.7%.