a city with tall buildings and a river in the background with a blue sky in the foreground and a few

Web Editor

Crecimiento Económico de Uruguay: Expansión del 2.1% en el Segundo Trimestre de 2025

Contexto General

Uruguay, conocido por su economía estable y su enfoque en sectores como la agricultura y el turismo, continúa mostrando un crecimiento económico sólido. En 2024, la economía uruguaya ya había cerrado con un crecimiento del 3.1%, y el gobierno, liderado por el ministro Yamandú Orsi (de orientación izquierdista), mantiene una proyección optimista para los próximos años, estimando un crecimiento promedio anual del 2.4% entre 2025 y 2029, con una proyección de expansión del 2.6% para este año 2025.

Desglose del Crecimiento Económico

En el segundo trimestre de 2025, la economía uruguaya experimentó un crecimiento del 2.1% en comparación con el mismo período del año anterior. Este avance se tradujo en un aumento de 0.4% respecto al trimestre enero-marzo, evidenciando una tendencia generalizada de expansión en diversos sectores.

Sectores Clave del Crecimiento

El sector agropecuario ha sido un motor fundamental de este crecimiento. La producción de cultivos de verano, especialmente soja y maíz, ha experimentado un aumento significativo gracias a mejores rendimientos en la zafra 2024/2025. Este sector, tradicionalmente fuerte en Uruguay, continúa siendo un pilar de la economía nacional.

La industria manufacturera también contribuyó al crecimiento, con un aumento interanual del 7.6%. Este avance se atribuye principalmente al desempeño de la actividad de refinación de petróleo, considerando que Uruguay importa la totalidad de este producto.

Sin embargo, el sector energético presentó una contracción del 7.9% interanual. Esta caída se debió a la menor generación de energía hidráulica, un factor que afecta la disponibilidad y el costo de la electricidad.

Demanda Interna y Comercio

La demanda interna ha mostrado una fuerte dinámica, con un incremento del 2.3% en el consumo final de los hogares. Esto indica una mayor confianza y capacidad de gasto por parte de la población uruguaya.

Las exportaciones de bienes y servicios registraron un crecimiento del 0.5%, mientras que las importaciones aumentaron un 0.7%. Estos datos sugieren una economía con cierta capacidad de exportación, pero también con necesidad de importar ciertos productos.

El sector financiero experimentó un crecimiento significativo del 4.8%, lo que refleja la actividad y el dinamismo del sistema financiero uruguayo.

Indicadores Clave

El Producto Interno Bruto (PIB) se ubicó en unos 83,169 pesos por persona al mes, equivalentes a aproximadamente 2,069 dólares estadounidenses. Este indicador proporciona una medida del valor total de los bienes y servicios producidos en el país, por persona.

Proyecciones Gubernamentales

El gobierno, bajo la dirección de Yamandú Orsi, mantiene una visión optimista para el futuro económico de Uruguay. Se espera que la economía continúe creciendo a un ritmo anual promedio del 2.4% entre 2025 y 2029, con una proyección de expansión del 2.6% para este año 2025. Esta proyección se basa en el mantenimiento de las políticas económicas actuales y la expectativa de un entorno internacional favorable.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el crecimiento económico actual de Uruguay?
  • El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió un 2.1% en el segundo trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.
  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento para los próximos años?
  • El gobierno prevé un crecimiento promedio anual del 2.4% entre 2025 y 2029, con una proyección de expansión del 2.6% para este año 2025.
  • ¿Qué sectores impulsan el crecimiento económico?
  • El sector agropecuario (especialmente la producción de cultivos de verano), la industria manufacturera (refinación de petróleo) y el sector financiero.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos?
  • La contracción en el sector energético, debido a la menor generación de energía hidráulica.