a city with a large cathedral and a flag flying in the air above it and a large city with a large ca

Web Editor

Crecimiento Económico en México: Un Cero en Mayo y Perspectivas de Incertidumbre

Análisis del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

En mayo de 2024, la economía mexicana reportó un crecimiento nulo, según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mostró un crecimiento de 0.0% mensual, por debajo de las expectativas previas del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que había pronosticado un crecimiento del 0.2% para el mismo mes.

Desempeño por Sectores

Si bien la economía mexicana como un todo no creció, algunos sectores mostraron un desempeño positivo. El sector primario, que abarca actividades como la agricultura, la pesca y la ganadería, experimentó un crecimiento mensual de 3.6%, lo que sugiere una demanda sostenida por los productos agrícolas y una actividad productiva en estas áreas.

Dentro del sector secundario, que incluye las industrias manufactureras y de construcción, se observó un crecimiento del 0.6% mensual. La industria de la construcción destacó particularmente, con una expansión del 2.8% mensual, lo que indica un aumento en la inversión y la actividad constructora.

Contracciones en el Sector Servicios

En contraste, el sector servicios, que representa una parte significativa de la economía mexicana, presentó una contracción de 0.4% mensual en mayo. Esta contracción fue particularmente pronunciada en los servicios de esparcimiento cultural y deportivo, con una caída mensual de 3.4%, lo que sugiere una disminución en el gasto del consumidor en actividades recreativas y de entretenimiento.

Además, otros cinco servicios dentro del sector terciario también experimentaron contracciones, lo que indica una presión a la baja en este importante componente de la economía.

Contexto General y Perspectivas

Este crecimiento nulo en mayo se produce en un contexto de incertidumbre para la economía mexicana. El gobierno, liderado por Claudia Sheinbaum, espera un crecimiento entre 1.5 y 2.3% para este año, pero diversas instituciones, como el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), proyectan un crecimiento mucho menor, incluso estimando una expansión de solo 0.1%.

El Banco de México (Banxico) también comparte estas previsiones, estimando un crecimiento del 0.4% para el Producto Interno Bruto (PIB) de México este año. Esta divergencia en las proyecciones refleja la complejidad del entorno económico actual, influenciado por factores internos y externos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el crecimiento de la actividad económica en México durante mayo?
  • El IGAE reportó un crecimiento nulo (0.0% mensual).
  • ¿Qué sectores mostraron un crecimiento?
  • El sector primario (3.6%) y la industria de la construcción (2.8%).
  • ¿Qué sectores experimentaron contracciones?
  • El sector servicios (0.4% mensual), con una fuerte contracción en los servicios de esparcimiento cultural y deportivo (3.4%).
  • ¿Cuáles son las proyecciones de crecimiento para la economía mexicana?
  • El gobierno proyecta un crecimiento entre 1.5 y 2.3%. Banxico, IMEF y la OCDE estiman un crecimiento de 0.1% o menos.
  • ¿Quiénes son los principales actores involucrados?
  • Claudia Sheinbaum (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), Edgar Amador Zamora (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).