La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha expresado su preocupación por el creciente déficit de deuda pública en Colombia, proyectando un aumento significativo que podría alcanzar el 63% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026. Esta proyección, que representa un incremento considerable con respecto al 54% estimado para 2025, sugiere una presión adicional sobre las finanzas públicas del país.
Contexto de la Situación Financiera de Colombia
Colombia, actualmente clasificado con una calificación ‘BB+’ por parte de Fitch, se encuentra en un momento crucial de su economía. La agencia ha señalado que el aumento proyectado del endeudamiento, impulsado por factores como la inflación y las políticas de estímulo económico implementadas en años recientes, está alejando al país de la mediana de los países con calificación ‘BB+’. Este aumento del 9 puntos porcentuales en el nivel de deuda representa una amenaza a la estabilidad económica y podría limitar la capacidad del gobierno para invertir en áreas clave como infraestructura, educación y salud.
El Marco Fiscal de Mediano Plazo y la Reforma Tributaria
En su análisis, Fitch ha examinado el Marco Fiscal de Mediano Plazo propuesto por el gobierno colombiano. Este documento, que busca una consolidación fiscal gradual, se ha visto afectado por la interrupción de la regla fiscal y la presentación de una reforma tributaria. Sin embargo, la agencia advierte que el documento actual no incluye medidas concretas y garantizadas para asegurar una trayectoria fiscal sostenible a largo plazo. La reforma tributaria, que busca recaudar un 1.1% del PIB, enfrenta un desafío significativo en el contexto de un año preelectoral, lo que reduce la probabilidad de alcanzar el objetivo fiscal de 6.2% del PIB en 2026.
Proyecciones de Itaú y el Impacto en la Deuda
Las proyecciones de Itaú, uno de los principales bancos de Colombia, son aún más pesimistas. Los economistas del banco estiman un déficit fiscal de 7.5% para 2025 y un 6.8% del PIB en 2026. Esto implica que, incluso con las estimaciones más optimistas del gobierno, la deuda pública podría superar el 65% o 66% del PIB. Este escenario subraya la necesidad de una gestión fiscal prudente y eficiente para evitar un deterioro significativo de las finanzas públicas.
Análisis de Fitch Ratings
A pesar de estas preocupaciones, Fitch Ratings ha mantenido la calificación ‘BB+’ de Colombia, pero con una perspectiva estable. Esta decisión refleja que, si bien existen riesgos significativos en el horizonte fiscal, la agencia considera que el país tiene potencial de recuperación y una economía relativamente sólida. Sin embargo, la persistencia del alto nivel de deuda y la dificultad para alcanzar los objetivos fiscales planteados son factores que podrían presionar a la baja la calificación crediticia en el futuro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección actual del déficit de deuda pública en Colombia según Fitch?
- Fitch proyecta que el déficit de deuda pública podría alcanzar el 63% del PIB en 2026.
- ¿Qué factores están contribuyendo al aumento de la deuda?
- Inflación, políticas de estímulo económico y la interrupción de la regla fiscal.
- ¿Qué tan probable es que se apruebe la reforma tributaria?
- La aprobación de la reforma tributaria es incierta debido al contexto preelectoral.
- ¿Cuál es la proyección de Itaú para el déficit fiscal?
- Itaú proyecta un déficit fiscal de 7.5% para 2025 y 6.8% del PIB en 2026.
- ¿Cuál es la calificación actual de Colombia según Fitch?
- Fitch mantiene la calificación ‘BB+’ con perspectiva estable.