a large building with a flag flying in front of it and people walking around it in the middle of the

Web Editor

Desaceleración Económica en México: ¿Qué Significa y Qué Esperar?

Análisis del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE)

La economía mexicana continúa mostrando signos de desaceleración, especialmente cuando se compara con el crecimiento mensual. Según los datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en junio, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) reportó un crecimiento del 0.2% en comparación con el mes anterior. Este es el sexto mes consecutivo de desaceleración, tras un crecimiento del 0.5% en abril y una proyección de expansión del 0.3% para mayo.

Factores que Impulsan la Desaceleración

Si bien el sector secundario (industrias) y el terciario (servicios) han experimentado un crecimiento del 0.2% en comparación mensual, este ritmo de expansión es más lento que el observado en meses anteriores. Este fenómeno se suma a una situación ya de por sí compleja para la economía mexicana, caracterizada por un panorama de incertidumbre tanto a nivel interno como externo.

Incertidumbres Internas y Externas

La economía mexicana se enfrenta a una serie de desafíos que dificultan la proyección de un crecimiento económico robusto. En el ámbito externo, la reelección de Donald Trump en Estados Unidos representa una fuente significativa de incertidumbre. Sus políticas comerciales proteccionistas podrían afectar negativamente las exportaciones mexicanasarias y la inversión extranjera directa.

Además, México ha sido objeto de escrutinio y señalamientos relacionados con la situación migratoria, lo que genera tensiones geopolíticas. El crimen organizado también representa un desafío persistente para la seguridad y el desarrollo económico del país.

Desafíos Internos: Reforma Judicial y Pronósticos

En el ámbito interno, la llegada de Claudia Sheinbaum al poder como primera jefa de estado electa por voto popular, presenta una nueva etapa con desafíos y oportunidades. Una de las principales incertidumbres reside en cómo operarán los nuevos jueces electos a través de la reforma al Poder Judicial, que busca garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantiene su pronóstico de crecimiento para este año entre el 1.5 y el 2.3%, aunque otras organizaciones y entidades financieras proyectan un crecimiento aún menor, incluso cercanas a los niveles previstos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quienes estiman un crecimiento del 0.4% para el Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Pronósticos y Perspectivas

El IMEF (Instituto Mexicano de Finanzas) prevé un crecimiento de 0.1% para la economía mexicana, en línea con el consenso de analistas de instituciones privadas consultadas por Banco de México (Banxico). Este escenario refleja una cautela generalizada ante las múltiples presiones que pesan sobre la economía mexicana.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el IOAE? El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) es un indicador que mide el crecimiento o la contracción de la economía mexicana en comparación con el mes anterior.
  • ¿Por qué se está desacelerando la economía? La desaceleración se debe a una combinación de factores, incluyendo las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos, los desafíos migratorios y la incertidumbre política interna.
  • ¿Qué pronósticos de crecimiento existen? Si bien la SHCP proyecta un crecimiento entre 1.5 y 2.3%, otras entidades, como el IMEF y la OCDE, prevén un crecimiento menor, incluso cercano al 0.1% o 0.4%, respectivamente.
  • ¿Qué significa la reforma al Poder Judicial? La reforma busca garantizar mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial, pero también genera incertidumbre sobre cómo operarán los nuevos jueces electos.