Liquidación Continua de la Cartera Inversora
Durante el primer trimestre del año 2025, se registró una nueva salida de inversiones por el mercado de cartera que ascendió a 541 millones de dólares. Este flujo se suma a los 1,869 millones de dólares que ya habían retirado inversionistas mexicanos durante los cuatro trimestres anteriores, según datos publicados por Banco de México (Banxico).
Tendencias de Desinversión en México
En un patrón que se repite desde abril del año pasado, los inversionistas mexicanos han mantenido una tendencia de desinversión. Este flujo de capitales, que se suma a los 17,034 millones de dólares que han abandonado el mercado mexicano entre abril y marzo de 2025, se produce en un contexto donde la economía mexicana enfrenta desafíos y el entorno global presenta incertidumbre.
El “Capital Golondrino” y la Inversión de Cartera
Los expertos económicos señalan que gran parte de estas inversiones se caracterizan por ser especulativas y financieras. Los inversionistas buscan obtener rendimientos sin involucrarse en las decisiones operativas de las empresas en las que invierten. Esto se evidencia al comparar la salida de capitales registrada en el primer trimestre de 2025 con los 8,642 millones de dólares que se ingresaron en el mismo periodo del año anterior.
Contexto Económico y Tasas de Interés
En 2024, la tasa de interés en México estaba en su nivel máximo de 11.25%. Además, el diferencial con las tasas de Estados Unidos se encontraba en 600 puntos, un nivel significativamente superior al histórico restrictivo de 450 puntos. Este contexto influyó en la decisión de los inversionistas mexicanos de desinvertir.
El Impacto de la Política Interna
Luis Pérez Lezama, director de Investigación Económica de Saver, explicó que la persistencia de la reducción de las tasas de interés en México ha limitado el rendimiento que ofrecía el país. Además, la incertidumbre generada por factores externos, como el entorno geopolítico y las políticas del gobierno de Estados Unidos (en referencia al factor Trump), también contribuyeron a la desinversión.
El Éxodo de Capitales Mexicanos
Los empresarios locales continuaron transfiriendo su capital fuera de México durante el primer trimestre del año 2025, extendiendo el flujo migratorio de capital que comenzó en abril del año pasado. En este periodo, los inversionistas mexicanos movieron 1,869 millones de dólares al exterior, representando una desinversión por cuarto trimestre consecutivo.
Comparación con el Año Anterior
Esta salida de capitales productivos de origen mexicano contrasta con el retorno de inversiones locales en el mismo periodo del 2024, que ascendieron a 965 millones de dólares. Esta diferencia subraya la magnitud del flujo migratorio de capital que se está observando en el mercado mexicano.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue la magnitud de la salida de inversiones del mercado de cartera en el primer trimestre de 2025? La salida fue de 541 millones de dólares.
- ¿Cuánto dinero han retirado los inversionistas mexicanos desde abril del año pasado? Han retirado un total de 17,034 millones de dólares.
- ¿Cuál fue la magnitud de la inversión que ingresó al país en el primer trimestre de 2024? Se registraron 965 millones de dólares en inversiones locales.
- ¿Qué factores influyen en la decisión de los inversionistas mexicanos de desinvertir? La alta tasa de interés, el diferencial con Estados Unidos y la incertidumbre global son factores clave.
- ¿Qué se entiende por “capital golondrino”? Se refiere a inversiones de corta duración, fácilmente movibles para anticipar cambios en el mercado.