El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que las entrevistas para encontrar al nuevo presidente de la Reserva Federal (Fed), reemplazando a Jerome Powell, comenzarán el próximo lunes. Según Bessent, hay 11 candidatos “muy fuertes” que serán evaluados por el presidente Donald Trump. Esta decisión, crucial para la política monetaria de EE. UU., se produce tras las críticas públicas de Trump hacia el actual presidente de la Fed por su postura en relación con los recortes de tasas de interés.
El Contexto: Críticas y Presiones Políticas
La elección del sucesor de Jerome Powell es un proceso altamente visible y con implicaciones políticas significativas. El presidente Donald Trump ha expresado repetidamente su descontento con las decisiones de la Fed, particularmente por no haber implementado recortes de tasas este año. Estas críticas reflejan una tensión entre el ejecutivo y el banco central, resaltando la influencia política en las decisiones económicas. La Fed, como institución independiente, se enfrenta al desafío de equilibrar su mandato de mantener la estabilidad económica con las presiones políticas del gobierno.
Los Candidatos: Un Grupo Diversificado
Scott Bessent reveló que hay 11 candidatos en la lista para el puesto. Estos nombres incluyen a figuras clave dentro de la Reserva Federal actual, como los gobernadores Michelle Bowman y Christopher Waller. Además, se están considerando nombres de figuras con experiencia en el sector privado, como Kevin Warsh (exgobernador de la Fed) y Kevin Hassett (director del Consejo Económico Nacional). También se menciona a James Bullard, ex presidente de la Reserva Federal regional, y Marc Sumerlin, ex asesor económico del presidente George W. Bush.
El Impacto de los Aranceles y la Deuda Federal
Además de la elección del nuevo presidente de la Fed, Scott Bessent también abordó el tema de los aranceles impuestos por el gobierno de Trump. Predice un aumento significativo en los ingresos generados por estos aranceles, estimando que podrían alcanzar los 300.000 millones de dólares este año. Estos ingresos, según Bessent, se utilizarán inicialmente para reducir el déficit público y comenzar a pagar la deuda federal. Su objetivo es que los fondos se utilicen para disminuir el déficit en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, y luego se empleen para reducir la deuda nacional. La estrategia busca una transición hacia un crecimiento económico sólido y de bajo inflación, similar al experimentado en la década de 1990.
Desafíos Económicos: Tasas de Interés y Sectores Vulnerables
Bessent también señaló los desafíos que enfrenta la economía estadounidense, atribuyendo algunos problemas a las altas tasas de interés actuales. Esta política monetaria ha afectado negativamente a sectores como la vivienda y los hogares de rentas más bajas, que se encuentran con una gran cantidad de deuda de tarjetas. La alta inflación y las tasas de interés han dificultado el acceso a la vivienda, aumentado los costos de endeudamiento y presionado los presupuestos familiares. La Fed ha estado luchando por equilibrar el control de la inflación con el apoyo al crecimiento económico, y las altas tasas de interés han limitado la inversión empresarial y la creación de empleos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo comenzarán las entrevistas para el nuevo presidente de la Fed?
- El próximo lunes.
- ¿Cuántos candidatos hay en la lista?
- Hay 11 candidatos “muy fuertes”.
- ¿Cómo se utilizarán los ingresos generados por los aranceles?
- Inicialmente para reducir el déficit público y comenzar a pagar la deuda federal.
- ¿Qué sectores económicos se ven afectados por las altas tasas de interés?
- La vivienda y los hogares de rentas más bajas.