a woman standing in front of a store with a man walking by her and a man walking by her, Ceferí Oli

Web Editor

El Gravamen a Remesas: Un Costo Mayor que la Recaudación, Según un Experto

Análisis Profundo de Dilip Ratha sobre el Impacto del Impuesto Propuesto

Un estudio reciente de Dilip Ratha, reconocido experto mundial en remesas y migración, advierte que la implementación de un impuesto al 3.5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos podría resultar más costoso de administrar que la recaudación real generada. Ratha, pionero en investigar temas relacionados con remesas y migración, ha documentado durante más de dos décadas la importancia del bajo costo de las transferencias para incentivar el uso de canales formales de envío.

El Costo Administrativo Excede la Recaudación

Según el documento de investigación, la aplicación del gravamen generaría un aumento significativo en los costos operativos para las instituciones financieras y las remesadoras. El papeleo adicional, el pago del impuesto mismo y la obligación de registrar los impuestos y presentar declaraciones al organismo fiscalizador sumarán un costo considerable. Se estima que este aumento de costos reduciría las ganancias de estas entidades, lo que a su vez limitaría la cantidad total de remesas que podrían recaudar el gobierno.

Remesas: Un Flujo Global de Enorme Importancia

En 2024, los flujos globales de remesas superaron los 700,000 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor flujo neto para los países de ingreso medio y bajo. Esta cifra representa un aumento significativo con respecto a los 669,000 millones de dólares registrados el año anterior. En comparación, los envíos a los países de origen en el año 2000 alcanzaban los 128,000 millones de dólares. Este flujo masivo de dinero representa una fuente vital para el desarrollo económico de muchos países en desarrollo, superando incluso a la inversión privada y las ayudas del sector público.

El Impacto Potencial en Otros Países

Si Estados Unidos implementa este impuesto, es probable que otros países consideren gravar las remesas. Dilip Ratha advierte que esto podría desencadenar una “carrera a la baja” en la imposición de impuestos a las remesas, lo que generaría preocupación sobre el impacto negativo en los países en desarrollo. El experto señala que este impuesto podría dificultar el logro de uno de los objetivos de desarrollo humano establecidos por los países del G20 para reducir la pobreza.

Sobre Dilip Ratha y su Experiencia

Dilip Ratha es un reconocido experto mundial en remesas y financiamiento innovador. Ha sido pionero en investigar temas de migración, bonos de diáspora y ha fundado el Programa para la Migración y Superación de Pobreza, así como el Instituto Africano de Remesas. Ratha ha sido entrevistado en numerosas ocasiones por El Economista, destacando su profundo conocimiento y experiencia en este campo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Es viable recaudar una cantidad significativa de dinero con un impuesto del 3.5% sobre las remesas?
    • Según Dilip Ratha, el costo administrativo de implementar y administrar este impuesto superaría la recaudación real.
  • ¿Por qué se espera que otros países sigan el ejemplo de Estados Unidos?
    • Si Estados Unidos implementa el impuesto, otros países podrían considerar hacerlo para mantener la competitividad y maximizar sus ingresos fiscales.
  • ¿Cuál es la importancia de las remesas para los países en desarrollo?
    • Las remesas representan una fuente vital de financiamiento para los países en desarrollo, superando a la inversión privada y las ayudas del sector público.
  • ¿Quién es Dilip Ratha y cuál es su experiencia?
    • Dilip Ratha es un experto mundial en remesas e innovación para el financiamiento. Ha sido pionero en investigar temas de migración, bonos de diáspora y ha fundado el Programa para la Migración y Superación de Pobreza, así como el Instituto Africano de Remesas.