a large oil rig in the middle of the ocean with a sky background and clouds in the background,, Engu

Web Editor

Guerra Arancelaria Afecta Estimados de SHCP Sobre Precio del Petróleo

La guerra arancelaria entre EE. UU. y China está dificultando que se cumplan los estimados de la Secretaría de Hacienda (SHCP) sobre el precio del petróleo, lo que podría tener un impacto negativo en las finanzas públicas.

El precio de la mezcla mexicana cerró este martes en 56.60 dólares por barril, debajo del promedio estimado de 62.4 dólares por barril para 2025.

Caída en Precios del Petróleo

La caída en los precios del petróleo se debe a dos factores principales: los aranceles impuestos por Donald Trump y el incremento de producción anunciado por la OPEP.

  • Aumento de Aranceles: Los aranceles impuestos por EE. UU. a varios países, incluida China, han desatado aversión al riesgo y generado incertidumbre en los mercados.
  • Producción de OPEP: El aumento de la producción anunciado por la OPEP ha contribuido aún más a la caída en los precios del petróleo.

Impacto en Ingresos Públicos

La analista de Monex, Janneth Quiroz, indica que es probable que el precio del petróleo se mantenga en un escenario más conservador debido a la incertidumbre actual y las decisiones arancelarias.

Jorge Cano, de México Evalúa, sostiene que las condiciones del mercado internacional no justifican un incremento en la proyección del precio del petróleo, ya que persiste la incertidumbre en los mercados.

Menores Ingresos para Finanzas Públicas

Un menor precio del petróleo y una menor plataforma de producción afectarán los ingresos públicos, especialmente en la venta de petróleo, debilitando las finanzas públicas que buscan una consolidación fiscal.

La SHCP prevé un mayor precio del petróleo y mayores ingresos petroleros para 2026, pero las condiciones actuales podrían hacer que esto no se cumpla. La producción de barriles diarios podría disminuir a 1.7 millones desde los previstos 1.8 millones.

En los Pre Criterios, la SHCP anticipa un incremento de 12,800 millones de pesos en ingresos petroleros, pero las actuales condiciones pueden impedir alcanzar esta meta. Los mayores recursos se deberían al anticipo de recursos a Pemex para pago a proveedores, mayores precios internacionales y la depreciación del peso frente al dólar.

La creciente incertidumbre sobre la política comercial de EE. UU., nuestro principal socio comercial, podría generar ajustes adicionales en los ingresos para lo que resta del año.