El Desafío Persistente de la Inflación
Argentina enfrenta un desafío macroeconómico significativo: mantener la inflación bajo control. Un reciente informe de FocusEconomics, una firma que reúne las perspectivas de más de 40 bancos y consultoras locales e internacionales, indica que la inflación se mantendrá como uno de los principales obstáculos para el país hacia finales de 2025. Este informe viene en un contexto donde la economía argentina ha experimentado una fuerte volatilidad, especialmente en el mercado cambiario.
Análisis de las Proyecciones Inflacionarias
El informe de FocusEconomics proyecta que la inflación se mantendrá en niveles elevados, aunque con una ligera desaceleración. Las estimaciones iniciales del Banco Central (BCRA) para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se habían revisado al alza, pero las últimas cifras del INDEC muestran que la inflación mensual de agosto alcanzó el 1.9%, igual al mes anterior. Esto representa un acumulado anual del 19.5% y se mantiene por debajo de las proyecciones iniciales, pero la situación es compleja.
El Impacto de la Depreciación del Dólar
Un factor clave que complica el panorama es la depreciación del peso. En julio, el dólar argentino subió un 14%, lo que generó preocupación sobre si esta medida tendría un impacto significativo en la inflación. Sin embargo, el informe de FocusEconomics advierte que esta fuerte caída del peso podría “impedir una caída más rápida” de la inflación. Las consultoras Max Capital y LCG han señalado que la depreciación del dólar de julio no ha tenido un efecto tan fuerte como se esperaba en la inflación de agosto, lo que sugiere una limitación del “pass-through” (la transferencia de la inflación a los precios). El aumento del tipo de cambio se concentró en la última semana de julio, lo que explica esta menor transferencia.
Proyecciones para 2025 y 2026
Las proyecciones para los próximos años son mixtas. Se espera que la inflación se mantenga en niveles elevados, pero con una tendencia a la baja. El informe de FocusEconomics estima una suba promedio del 42.1% en el índice de precios para 2025, una ligera disminución respecto a las proyecciones anteriores. Para 2026, se proyecta un aumento promedio del 22.5%. Las consultoras LCG apuntan a niveles de inflación más cerca del 2% mensual que del 1% mensual.
Factores que Podrían Influir en la Inflación
- Moderación Fiscal: Se espera que las políticas fiscales más restrictivas contribuyan a controlar la inflación.
- Mejora de la Competencia: Un aumento en la competencia en el mercado podría presionar a la baja los precios.
- Flexibilización de Restricciones: La eliminación o reducción de las restricciones a las importaciones podría ayudar a controlar los precios.
- Precios Internacionales: La moderación de los precios internacionales de las materias primas podría aliviar la presión inflacionaria.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la proyección actual de inflación para Argentina? La inflación mensual de agosto alcanzó el 1.9%, con un acumulado anual del 19.5%.
- ¿Cómo impactó la depreciación del dólar? Si bien hubo una fuerte caída del dólar en julio, su impacto en la inflación de agosto fue limitado.
- ¿Cuáles son las expectativas para los próximos meses? Se espera que la inflación se ubique cerca de 2.3% m/m, según las estimaciones de alta frecuencia.
- ¿Qué factores podrían ayudar a controlar la inflación? Las políticas fiscales más restrictivas, la mejora de la competencia y la moderación de los precios internacionales.