a grocery store filled with lots of fruits and vegetables on display in a row with people shopping i

Web Editor

Inflación en México: Ligeros Aumentos, Pero Dentro del Rango Objetivo

La inflación en México mostró un ligero aumento durante la primera quincena de abril, pero se mantuvo dentro del rango objetivo establecido por el Banco de México (Banxico). Según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este es el octavo periodo consecutivo en que la inflación se mantiene dentro de este rango, lo cual refleja una gestión prudente por parte del Banxico.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un avance quincenal de 0.12%, lo que se traduce en una inflación anual de 3.96%. Este dato, aunque representa un ligero aumento con respecto al 3.93% reportado en la segunda mitad de marzo, no representa una amenaza para el objetivo de inflación del Banxico, que se mantiene en un rango de 3% +/- 1 punto porcentual.

Este escenario es particularmente relevante porque el Banxico, liderado por Victoria Rodríguez Ceja, ha implementado una política monetaria expansiva con dos recortes de tasas de interés en la misma magnitud (50 puntos base). El Banxico ha dejado abierta la posibilidad de continuar con estos recortes en futuras reuniones, siempre y cuando los precios continúen mostrando una tendencia a la baja. Esta estrategia busca estimular el crecimiento económico, impulsando la inversión y el consumo.

Desagregación de la Inflación: ¿Qué Productos Están Subiendo y Bajando?

Para comprender mejor la dinámica de la inflación, es importante analizar los diferentes rubros que componen el índice. En este periodo, se observaron diferencias significativas entre los rubros no subyacentes y subyacentes.

  • Rubro No Subyacente (productos básicos): La inflación en este rubro fue de 3.95% anual, con una disminución del precio de frutas y verduras (2.74% en comparación anual) y un aumento de los productos pecuarios (8.92%). El rubro agropecuario reportó una inflación anual de 4.41%.
  • Rubro Subyacente (excluyendo productos volátiles): La inflación en este rubro fue de 3.90% anual, con una inflación de 3.28% en mercancías y un aumento de precios de los servicios (4.60%).
  • Energéticos y Tarifas Autorizadas: Esta categoría mostró una inflación de 3.09% anual.

La diferencia entre estos dos rubros es crucial porque el rubro subyacente se utiliza para tener una visión más clara de la inflación subyacente, que es menos susceptible a las fluctuaciones temporales y ofrece una mejor indicación de la tendencia a largo plazo de los precios. El hecho de que las frutas y verduras hayan experimentado una disminución de precios en el rubro no subyacente, mientras que los productos pecuarios han aumentado, sugiere una reasignación de los gastos de los consumidores y podría indicar cambios en la oferta y demanda de estos productos.

La gestión de Victoria Rodríguez Ceja y el Banxico se basa en una evaluación continua de estos datos, buscando mantener la inflación controlada sin frenar el crecimiento económico. El objetivo es encontrar un equilibrio entre controlar los precios y fomentar la actividad económica, lo cual requiere una vigilancia constante de las presiones inflacionarias a nivel nacional e internacional.