three men standing next to each other in front of a forest with a sign on it that says,, André Fran

Web Editor

Jackson Hole 2025: ¿Cuándo volverán los recortes de tasas? Powell da sus últimas señales

El Simposio y las Expectativas del Mercado

El simposio anual de política económica de Jackson Hole, que se celebra del 21 al 23 de agosto en Wyoming, es uno de los eventos más importantes para el mundo financiero. Este encuentro reúne a economistas, participantes del mercado financiero, académicos y banqueros centrales de todo el mundo para discutir los asuntos relevantes de política financiera y eventos globales. Este año, el tema central es “Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macroeconómica”. La expectativa principal gira en torno a las señales que emitirá el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), especialmente la participación de Jerome Powell, quien se prepara para dar sus últimas indicaciones como presidente de la Reserva Federal.

Jerome Powell: Últimas Señales antes de su Despedida

Este año, la relevancia del simposio se ve amplificada por el hecho de que Jerome Powell dictará su último discurso como presidente de la Reserva Federal. Su conferencia está programada para las 10:00 a.m. del viernes 22 de agosto, marcando el cierre de un ciclo de siete años liderando al banco central de Estados Unidos. Powell ha mantenido una postura clara: no responderá a preguntas relacionadas con las decisiones de funcionarios electos por el voto popular, reafirmando la independencia del banco central.

El Mercado Anticipa Recortes de Tasas

El mercado financiero ha asignado un 90% de probabilidad a que se produzca un recorte de 25 puntos base en la próxima reunión del FOMC, programada para el 16 y 17 de septiembre. Sin embargo, la inflación de Estados Unidos se sitúa actualmente 0.8 puntos porcentuales por encima del objetivo de la Fed, que es del 2%, y la tasa de desempleo se encuentra en 4.2%, ligeramente superior al 4% registrado en enero. Estos datos dificultan la expectativa de un recorte inmediato.

Presiones Políticas y la Política del Banco Central

Durante su primer periodo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump mantuvo una relación difícil con Jerome Powell. El mandatario presionó constantemente para que la Fed implementara recortes de tasas inmediatos, argumentando que esto impulsaría la economía estadounidense y facilitaría los gastos de los ciudadanos. En su primer periodo como presidente, Trump intentó influir directamente en las decisiones de la Fed.

El Quantitative Easing y Desarticulación de Programas

Jackson Hole ha sido escenario de anuncios trascendentales a lo largo de los años. En 2010, se inició el estímulo monetario histórico, el Quantitative Easing (QE), de Estados Unidos. En 2013, se inició el retiro de estímulos. Y en años recientes, se desarticularon los programas de alivio monetario anunciados por Janet Yellen cuando presidía la Fed. El simposio ha sido testigo de estos cambios y de las discusiones que han moldeado la política monetaria.

El Desafío de los Mercados Laborales

Este año, el tema central se enfoca en los mercados laborales en transición. Se analiza cómo factores como la demografía y la productividad impactan las políticas macroeconómicas. El objetivo es comprender cómo abordar los desafíos que presenta una fuerza laboral en evolución, considerando las implicaciones para la estabilidad económica y el crecimiento.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuándo se espera que se produzca un recorte de tasas? El mercado asigna un 90% de probabilidad a que se realice en la reunión del 16 y 17 de septiembre.
  • ¿Cuál es la inflación actual en Estados Unidos? La inflación se sitúa actualmente 0.8 puntos porcentuales por encima del objetivo de la Fed (2%).
  • ¿Cuál es la tasa de desempleo actual? La tasa de desempleo se encuentra en 4.2%.
  • ¿Cuál es el último discurso de Jerome Powell? Su conferencia está programada para las 10:00 a.m. del viernes 22 de agosto.
  • ¿Qué temas se discutirán en Jackson Hole? Se abordarán los mercados laborales en transición, la demografía y la productividad.