El Impacto de la Concentración de Riqueza y la Necesidad de Financiamiento para el Desarrollo
Un nuevo informe de Oxfam Intermón revela que la riqueza acumulada por el 1% más rico del planeta desde 2015 podría acabar con la pobreza mundial en aproximadamente 22 años. Esta cifra se basa en el análisis de que la riqueza de este grupo, ascendiendo a 33.9 billones de dólares en términos reales, sería suficiente para cubrir las necesidades de erradicar la pobreza anualmente.
Actualmente, más de 3,700 millones de personas –cerca de la mitad de la población mundial– viven con menos de 8,3 dólares al día, el umbral establecido por el Banco Mundial. Además, más de 700 millones de personas sufren hambre y se estima que no se alcanzarán los objetivos de paridad en al menos 123 años. A pesar de que la pobreza no ha sido erradicada en la última década, se han creado 1.202 nuevos milmillonarios, y se espera que en la próxima década haya cinco billones de bilionarios. Es importante destacar que la riqueza de estos multimillonarios supera en más del 95% la riqueza total de la población mundial.
La Brecha entre la Riqueza Privada y la Riqueza Pública
El informe de Oxfam destaca que, a pesar del aumento general de la riqueza mundial desde 1995 hasta 2023 (creciendo en 342 billones de dólares, ocho veces más que la riqueza pública, que solo aumentó en 44 billones), los gobiernos no han experimentado un crecimiento similar. Esto se debe, en gran medida, a la reducción de los impuestos a los más ricos y las grandes corporaciones en las últimas décadas, junto con el aumento del pago de la deuda soberana.
El ‘Consenso de Washington’ y sus Consecuencias
Hace una década, se promovió la apuesta por el ‘Consenso de Washington’, que consistía en utilizar recursos públicos a través del sector privado mediante instrumentos financieros con la intención de convertir miles de millones en billones. Sin embargo, un estudio de 2019 reveló que la realidad fue muy diferente: de media se movilizaron solo 0.75 dólares del sector privado por cada dólar de recursos públicos, y la cifra descendió a 0.37 dólares en los países de renta baja.
Financiación Privada vs. Ayuda Oficial al Desarrollo
Oxfam denuncia que, en lugar de apoyar a los países del Sur Global para construir sus propios servicios públicos, las instituciones de desarrollo están subsidiando a los inversores privados para que extraigan beneficios, atrincherando aún más la desigualdad y rebajando estándares y calidad. La ONG considera que los llamamientos a que la financiación privada reemplace la ayuda no son solo “equivocados, sino hipócritas hasta el punto de la ignorancia voluntaria”. Argumenta que esta transformación de la ayuda oficial al desarrollo en un recurso sin riesgos subsidiarios para las empresas del Norte Global, bajo la pretensión de ayudar al Sur Global, perpetúa una dinámica de desigualdad.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuánto ha aumentado la riqueza del 1% desde 2015? 33.9 billones de dólares en términos reales.
- ¿Cuánto dinero se necesitaría para acabar con la pobreza? La riqueza del 1% es suficiente para cubrir las necesidades de erradicar la pobreza anualmente.
- ¿Cuántas personas viven con menos de 8,3 dólares al día? Más de 3,700 millones de personas.
- ¿Cuántos millones de personas sufren hambre? Más de 700 millones.
- ¿Cuánto ha crecido la riqueza pública en comparación con la privada desde 1995? La riqueza privada creció ocho veces más que la riqueza pública.