El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que México mantiene “condiciones muy favorables” para las inversiones empresariales durante su participación en la clausura de la Segunda Semana Fintech.
Zamora confirmó que el país obtuvo un trato preferencial por parte del gobierno de Estados Unidos en el tema de aranceles, lo que significa mejores condiciones para la economía mexicana.
El anuncio de Donald Trump sobre una nueva política arancelaria, imponiendo un arancel base de 10% a varios países, no incluyó a México y Canadá, quedando ambos exentos. Según Zamora, esto es resultado de la buena relación construida entre el gobierno mexicano y Estados Unidos.
Implicaciones Económicas
- Incertidumbre reducida: La exención de aranceles disminuye la incertidumbre en el mercado, lo cual es positivo para las inversiones.
- Expectativas de crecimiento: A pesar de revisiones a la baja, la Secretaría de Hacienda prevé un crecimiento económico de 1.5 a 2.3% este año, lo cual sigue siendo optimista.
- Alertas de contracción: Sin embargo, el Banco de México y especialistas del sector privado anticipan una expansión más modesta, con estimaciones de 0.4% y 0.6%, respectivamente.
Zamora enfatizó que la relación basada en colaboración y respeto a la soberanía ha permitido mantener condiciones favorables para las inversiones, invitando a seguir creando empleos bien remunerados y reducir las brechas de pobreza y desigualdad.