a group of people standing in front of a flag and a flag banner with a plaque in front of them, Carl

Web Editor

Paquete Económico 2026: México Busca Estabilidad Fiscal con Enfoque en Programas Sociales

El Gobierno de Sheinbaum Continúa la Política de Consolidación Fiscal, Priorizando el Crecimiento y la Reducción de Desigualdades

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum se encuentra en camino de continuar con la política de consolidación fiscal para el año 2026. Esta decisión responde al incumplimiento de las metas establecidas para este año, a pesar de los recortes en el gasto público implementados. El Paquete Económico 2026, presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalla las principales variables macroeconómicas y los estimados de ingresos y gastos para el próximo año, marcando una estrategia para mantener la estabilidad económica del país.

Edgar Amador Zamora, titular de la SHCP, entregó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados, explicando las proyecciones económicas y los planes para el siguiente año. Este documento es fundamental porque establece la hoja de ruta del gobierno para construir un México más fuerte, competitivo y justo, guiándose por el principio ‘Por el bien de todos, primero los pobres’. Las finanzas públicas se convertirán en un instrumento clave para reducir las desigualdades, ampliar oportunidades y asegurar que el crecimiento económico llegue a todas las regiones del país.

Objetivos y Estrategias de la Política Fiscal

  1. Consolidación Fiscal: Continuar con la reducción del déficit fiscal, buscando mantenerlo en un nivel de 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), similar al aprobado para este año, pero con una trayectoria estable de la deuda pública.
  2. Crecimiento Económico: El gobierno espera un crecimiento económico entre 1.8 y 2.8% para el 2026, impulsado por una menor incertidumbre global y un gasto público orientado a programas sociales e inversión en proyectos con efectos positivos en la demanda agregada y el crecimiento potencial.
  3. Mayor Eficiencia Recaudatoria: Fortalecer los mecanismos de prevención, detección y sanción de la evasión y elusión fiscal para asegurar una contribución más justa y equitativa por parte de los contribuyentes.
  4. Ampliación de la Base Tributaria: Implementar medidas para ampliar la base tributaria, apoyando la salud física y mental de la población y promoviendo el desarrollo económico en diversas regiones.

Programas Prioritarios y Proyectos de Inversión

El Paquete Económico 2026 revela que se mantendrá una fuerte inversión en programas sociales y proyectos de infraestructura. Entre los elementos destacados, se encuentran:

  • Programas Sociales: 14 programas sociales prioritarios con un gasto total de 987,160 millones de pesos.
  • Pensión para Adultos Mayores: Con un gasto estimado de 526,508 millones de pesos.
  • Programa de Becas Benito Juárez: Con un gasto estimado de 184,595 millones de pesos.
  • Petróleos Mexicanos (Pemex): Un proyecto clave con una inversión de 247,230 millones de pesos.

Ingresos y Endeudamiento

En cuanto a los ingresos, el gobierno proyecta un crecimiento del 6.3% en los ingresos públicos, con una Iniciativa de la Ley de Ingresos (ILIF) que busca alcanzar los 8.7 billones de pesos. Esto se logrará a través de una Miscelánea Fiscal que incluye cambios en la Ley del IEPS respecto a bebidas azucaradas y refrescos, un impuesto de 8% a los videojuegos, así como modificaciones en materia de comercio exterior y al Código Fiscal de la Federación.

Los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos, con un crecimiento del 1.9%. Los ingresos tributarios se proyectan en 5.8 billones de pesos, un aumento del 6.5% con respecto al año en curso.

Para financiar sus operaciones, el gobierno solicitó un techo de endeudamiento interno hasta por 1 billón 780,000 millones de pesos y un endeudamiento externo de 15,500 millones de dólares.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo se logrará la consolidación fiscal? A través de una combinación de recortes en el gasto público, mayor eficiencia recaudatoria y la ampliación de la base tributaria.
  • ¿Qué programas sociales se mantendrán? Los programas prioritarios, incluyendo la Pensión para Adultos Mayores y el Programa de Becas Benito Juárez.
  • ¿Cuál es la proyección de crecimiento económico? Se espera un crecimiento entre 1.8 y 2.8%.
  • ¿Cuál es el monto solicitado para endeudamiento interno? Se solicitó un techo de 1 billón 780,000 millones de pesos.
  • ¿Cómo se abordará la evasión fiscal? Implementando mecanismos de prevención, detección y sanción para asegurar una contribución más justa.