a man standing at a podium in front of a crowd of people in a conference room with a sign, Cándido

Web Editor

Paquete Económico 2026: México Busca Financiar Programas Sociales con Ingresos Estimados en 8.7 Billones de Pesos

Contexto y Objetivos del Paquete Económico 2026

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, presentó el Paquete Económico 2026 a la Cámara de Diputados. Este es el segundo paquete económico del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se basa en una estimación de ingresos por 8.7 billones de pesos, destinados principalmente a financiar programas sociales prioritarios.

Ingresos y Financiamiento

El gobierno proyecta que los ingresos tributarios serán la columna vertebral de este año, impulsados por el combate a la evasión fiscal, la digitalización y la modernización del marco fiscal. Se espera recaudar 5.8 billones de pesos, lo que representa un aumento del 5.7% en comparación con 2025 y alcanzaría un nuevo máximo histórico, ubicándose en el 15.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

Nuevas Iniciativas y Reformas

  • Reformas Fiscales: Se planean reformas a la Ley Federal de Derechos, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación.
  • Impuestos a Bebidas Azucaradas y Tabaco: Se busca aumentar los impuestos sobre bebidas azucaradas y tabacos, con el objetivo de incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales asociados al consumo de estos productos.
  • Eliminación de Deducciones al IPAB: Se propone eliminar la deducibilidad de las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de banca múltiple destinadas al pago de pasivos del Fobaproa.

Desafíos Internacionales

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, reconoció que el Paquete Económico 2026 se presenta en un entorno internacional complejo, marcado por tensiones comerciales y geopolíticas que han puesto a prueba a todas las economías. A pesar de estos desafíos, el gobierno mexicano busca mantener una visión clara de Estado: “Una política económica que acompaña el desarrollo productivo, que amplía derechos sociales y que lo hace con responsabilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y prosperidad compartida”.

Impacto en la Recaudación Federal Participable

El fortalecimiento de la estructura tributaria y la ampliación de la base gravable se espera que incrementen los ingresos que integran la Recaudación Federal Participable, lo que a su vez se traducirá en mayores recursos locales para los estados. Esto permitirá atender prioridades propias en materia de salud, educación, seguridad e infraestructura.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la estimación de ingresos para el Paquete Económico 2026? 8.7 billones de pesos.
  • ¿Cuál es el porcentaje estimado de crecimiento en ingresos con respecto al 2025? 5.7%.
  • ¿Qué tipo de reformas se planean? Reformas a la Ley Federal de Derechos, la Ley del IEPS y el Código Fiscal.
  • ¿Qué se busca con los impuestos a bebidas azucaradas y tabaco? Incentivar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales del consumo.
  • ¿Por qué se busca eliminar la deducibilidad de las cuotas al IPAB? Para asegurar que los bancos paguen adecuadamente los pasivos del Fobaproa.
  • ¿Cómo se espera que el Paquete Económico impacte a los estados? A través de una mayor Recaudación Federal Participable, lo que permitirá financiar proyectos en salud, educación, seguridad e infraestructura.