El Paquete Económico para 2026: Un Plan de Sostenibilidad y Crecimiento
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, entregó formalmente al Senado de la República el Paquete Económico 2026. Esta entrega representa un paso crucial en el proceso legislativo para la aprobación de la Ley de Ingresos, documento fundamental que define las finanzas públicas del país para el próximo año. La presentación se realizó en un acto protocolario, con la presencia de funcionarios de Hacienda y senadores, subrayando la importancia del documento para el futuro económico de México.
El Paquete Económico 2026 se basa en una visión de sostenibilidad y crecimiento económico, buscando asegurar la continuidad de los programas sociales e inversión estratégica. Zamora enfatizó que el objetivo principal es mantener la estabilidad fiscal, evitando un aumento excesivo de la deuda pública. El plan propone un déficit del 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra menor a la previsión de cierre modificada de 4.3% para 2025, lo que indica un esfuerzo por controlar el gasto público y asegurar la viabilidad financiera del país.
El Proceso Legislativo: Plazos y Responsabilidades
La entrega del Paquete Económico al Congreso de la Unión se rige por plazos estrictos. El Ejecutivo federal, a través del secretario Édgar Amador Zamora, debía entregar el documento al Senado a más tardar el 8 de septiembre. La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que el Senado debe completarlo el 31 de octubre. Una vez aprobada la Ley de Ingresos, la Cámara de Diputados se enfocará en discutir y aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) a más tardar el próximo 15 de noviembre.
El Compromiso con la Estabilidad y la Justicia Social
Zamora destacó que el Paquete Económico 2026 busca “reforzar la estabilidad, modernizar el sistema fiscal y garantizar que la prosperidad llegue a todos los sectores de la población”, especialmente a aquellos históricamente excluidos. Esta declaración refleja el compromiso del gobierno con la justicia social y la reducción de las desigualdades económicas. El objetivo es asegurar que los beneficios del crecimiento económico se distribuyan equitativamente, promoviendo un desarrollo más inclusivo y sostenible para todos los mexicanos.
Diálogo Abierto y Constructivo
El secretario de Hacienda se mostró dispuesto a mantener un diálogo abierto, constructivo y respetuoso con los senadores. Esta actitud refleja la intención de trabajar en conjunto para lograr un acuerdo que beneficie al pueblo de México. El diálogo busca asegurar que las políticas económicas se ajusten a las necesidades y aspiraciones de la población, promoviendo un desarrollo económico que sea sostenible y equitativo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuándo se entregó el Paquete Económico 2026 al Senado? Se entregó a más tardar el 8 de septiembre.
- ¿Cuál es el plazo para que la Cámara de Diputados apruebe la Ley de Ingresos? Hasta el 20 de octubre.
- ¿Cuál es el plazo para que la Cámara de Senadores apruebe la Ley de Ingresos? Hasta el 31 de octubre.
- ¿Cuándo debe aprobar la Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos de la Federación? A más tardar el 15 de noviembre.
- ¿Cuál es la propuesta de déficit para 2026? Se propone un déficit del 4.1% del PIB.