a large building with a flag flying in front of it and people walking around it in the middle of the

Web Editor

Perspectivas de Crecimiento para México: Mejora Leve, Desafíos Persisten

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ha revisado al alza sus proyecciones de crecimiento para México, pasando de un 0.1% a un 0.4% para este año. Sin embargo, los analistas señalan que esta mejora es débil y se mantiene la preocupación por el panorama económico general. La noticia llega en un contexto de incertidumbre económica global y desafíos internos para la economía mexicana.

Factores que Impulsan la Revisión al Alza

La mejora en las perspectivas de crecimiento se atribuye principalmente a dos factores: la posposición de los aranceles impuestos por Estados Unidos y el sólido desempeño económico observado en la primera mitad del año. El Producto Interno Bruto (PIB) reportó un crecimiento de 0.7% en el segundo trimestre, lo que impulsó al IMEF a ajustar sus expectativas de cierre del año hacia un 0.4%. Este cambio representa una ligera mejora con respecto a la proyección anterior de 0.1%, pero los expertos advierten que el crecimiento sigue siendo modesto.

Aranceles y su Impacto en las Exportaciones

La decisión de posponer los aranceles impuestos por Estados Unidos ha sido crucial. Originalmente, se anunciaron las nuevas tarifas, pero luego se revirtieron parcialmente, con cancelaciones y diferimientos. Este ciclo de anuncios ha interrumpido los flujos comerciales internacionales, pero al final se han logrado reactivar algunos de estos intercambios. La incertidumbre en torno a las políticas comerciales internacionales ha sido un factor significativo que ha afectado la confianza empresarial y, por ende, el crecimiento económico.

Inflación: Persistencia en 4.0%

En cuanto a la inflación, el IMEF mantiene su proyección de 4.0% para el cierre del año. Esto sugiere que, a pesar de la ligera mejora en las proyecciones de crecimiento, la inflación sigue siendo una preocupación importante para la economía mexicana. El Banco de México (Banxico) espera que la tasa de interés llegue al 7.25%, lo que indica una postura firme para controlar el aumento de precios.

El Plan Estratégico de Pemex y la Deuda Soberana

El IMEF también analizó el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex), que busca la autosuficiencia de la empresa para 2027. Este plan implica un fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos de infraestructura, con alrededor del 50% financiado por la banca de desarrollo. Además, se proyecta un aumento en la producción de gas natural, incluyendo proyectos en yacimientos de geología compleja, lo que ha generado especulaciones sobre el posible regreso al fracking.

Sin embargo, este plan y las emisiones de Notas Pre Capitalizadas por Pemex representan un alivio para la empresa, que es una de las más endeudadas a nivel global. No obstante, el IMEF señala que esto es bueno para Pemex, pero implica un aumento en la deuda soberana del país. La situación refleja una compleja dinámica entre la necesidad de apoyar a Pemex y el riesgo de aumentar la deuda pública.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la nueva proyección de crecimiento para México según el IMEF? La proyección actual es del 0.4% para este año, mejorando ligeramente de la anterior estimación de 0.1%.
  • ¿Qué factores impulsan esta revisión al alza? Principalmente la posposición de los aranceles impuestos por Estados Unidos y el sólido desempeño económico en la primera mitad del año.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación para el cierre del año? El IMEF mantiene su proyección en 4.0%.
  • ¿Cuál es la tasa de interés esperada para Banxico? Se espera que llegue al 7.25%.
  • ¿Qué implica el Plan Estratégico de Pemex? Busca la autosuficiencia para 2027, con un fondo de 250,000 millones de pesos y proyectos de infraestructura.