a man in a hat and glasses speaking at a podium with other people behind him and a microphone in fro

Web Editor

Petro Formaliza Pausa en la Regla Fiscal y Busca Reforma Tributaria

Contexto de la Decisión

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha tomado una decisión que busca modificar la regla fiscal vigente en el país. Esta medida se formalizó con la activación de la cláusula de escape, permitiendo una pausa en la regla fiscal. Esta decisión fue presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante la presentación del Marco Fiscal de Mediano Plazo el 13 de junio de 2025. Si bien la propuesta inicial del Carf (Comité Autónomo de la Regla Fiscal) fue negativa, su opinión no tiene poder de veto sobre la decisión del gobierno.

Justificación y Motivos

Petro argumenta que la decisión se debe a un “sabotaje” al proyecto de ley de financiamiento y a la consulta popular. El objetivo principal es sanear las finanzas públicas, buscando un equilibrio fiscal que permita una gestión más eficiente y sostenible a largo plazo. El gobierno busca evitar el sobreendeudamiento y asegurar la estabilidad económica.

La Reforma Tributaria Propuesta

El gobierno ha propuesto una reforma tributaria que busca recaudar entre $19.6 billones y $25.4 billones de pesos colombianos. Esta reforma incluye modificaciones al impuesto al carbono, un nuevo IVA para sectores como juegos de azar, plataformas digitales y organizaciones religiosas (iglesias), además de un impuesto especial sobre carbón y petróleo. El objetivo es generar los recursos necesarios para cumplir con las metas fiscales establecidas.

Medidas Adicionales para Sanear las Finanzas

  • Recorte en el Gasto Público: Se anunció un recorte en el gasto público para 2025.
  • Liberación de Crédito MFI: Se liberará el crédito suscrito por el gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2026.
  • Cancelación del Déficit del Fondo de Estabilización: Se liquidó el déficit del fondo de estabilización de precios a combustibles (gasolina) por valor de $70 billones.

Perspectivas Económicas

El gobierno espera que una caída en la tasa real de interés contribuya a mejorar la dinámica económica, especialmente en sectores como la construcción de vivienda e inversiones a largo plazo. Esto se traduciría en un crecimiento económico basado en la producción y una distribución más justa de los beneficios sociales.

Análisis de la Deuda Pública

Se espera que la deuda neta del gobierno, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), se sitúe alrededor de 63.8% para 2026. El gobierno señala que este rango ya había sido considerado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2021, cuando se planteó la senda de endeudamiento.

Detalles sobre el IVA

En cuanto al sistema de Impuesto al Valor Agregado (IVA), el gobierno ha señalado que no planea implementar un IVA generalizado, sino explorar modificaciones específicas en sectores particulares. Se espera una revisión exhaustiva de las tasas y la aplicación del IVA para asegurar que se cumplan los objetivos fiscales sin afectar desproporcionadamente a ciertos sectores de la economía.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se activa la cláusula de escape? Para superar los obstáculos que impiden el cumplimiento de la regla fiscal, como el sabotaje al proyecto de financiamiento y la consulta popular.
  • ¿Qué sectores se verán afectados por la reforma tributaria? El impuesto al carbono, el IVA para juegos de azar, plataformas digitales e iglesias, y un impuesto especial sobre carbón y petróleo.
  • ¿Cómo se espera que impacte la reforma tributaria en la economía? Se busca generar recursos para sanear las finanzas públicas, impulsar inversiones a largo plazo y mejorar la distribución de los beneficios económicos.
  • ¿Cuál es el objetivo con respecto a la deuda pública? Mantener la deuda neta del gobierno en un rango aceptable, como el 63.8% del PIB para 2026.