La Cámara de Representantes en Estados Unidos está considerando proponer un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde el país. Esta no es la primera vez que se explora esta posibilidad, ya que en diciembre pasado el vicepresidente J.D. Vance había mencionado la posibilidad de gravar con un 10% los envíos de remesas.
Antecedentes y Propuestas Anteriores
La iniciativa actual se suma a un historial de debates sobre la recaudación de fondos a través del impuesto a las remesas. En 2017, el entonces presidente Donald Trump propuso un gravamen del 6% para financiar la construcción de un muro en la frontera entre México y Estados Unidos. En ese momento, el think tank El Cato Institute advirtió que para recaudar los fondos necesarios, se requerirían entre tres y cuatro años si el flujo de remesas se mantenía constante.
El Impacto Potencial del Nuevo Impuesto
Si se implementa un impuesto del 5% sobre las remesas, podría tener efectos significativos en el flujo de dinero que los trabajadores mexicanos envían a sus familias en México. En abril, los trabajadores mexicanos en Estados Unidos enviaron 5,150 millones de dólares a sus hogares de origen, con un promedio de 383 dólares por persona. En los primeros cuatro meses del año, los desplazados a Estados Unidos enviaron 14,269 millones de dólares a sus hogares en México, un aumento del 1.3% con respecto al mismo período del año pasado.
Flujos de Remesas: Comparación entre Estados y México
Si bien California es el principal emisor de remesas a México, con 4,400 millones de dólares enviados, Oklahoma representa el 0.8% del total de envíos a México en el primer trimestre del año, con 112 millones de dólares. Esto ilustra la distribución desigual de los flujos de remesas y cómo las políticas locales pueden influir en ellos.
El Desafío de la Estabilidad del Flujo
Los expertos señalan que el éxito de cualquier impuesto a las remesas depende de la estabilidad del flujo de dinero. Si los envíos disminuyen debido al impuesto, los inmigrantes podrían buscar alternativas informales para enviar recursos a sus familias. El CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos) ya había estimado una caída en el flujo de remesas para este año, vinculada a las deportaciones de inmigrantes, lo que podría cerrar un ciclo de 11 años consecutivos de crecimiento en el flujo de remesas que comenzó en 2014.
El Papel del Impuesto a las Remesas
Las remesas son una fuente importante de ingresos para México, y cualquier intento de gravar estas transferencias financieras podría tener consecuencias económicas. El objetivo de implementar un impuesto a las remesas es, en general, recaudar fondos para financiar proyectos específicos, como la construcción de muros fronterizos. Sin embargo, los expertos advierten que la sostenibilidad del flujo de remesas es un factor clave para el éxito de cualquier política en esta área.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la propuesta actual? Se propone un impuesto del 5% sobre las remesas enviadas desde Estados Unidos.
- ¿Por qué se está considerando esta propuesta? Para recaudar fondos, posiblemente para financiar proyectos como la construcción de un muro fronterizo.
- ¿Cuál es el historial de este tipo de propuestas? En 2017, se propuso un impuesto del 6% para financiar la construcción de un muro.
- ¿Qué factores podrían afectar el flujo de remesas? Las deportaciones de inmigrantes y la implementación de impuestos a las remesas.
- ¿Qué organismo ha estimado una posible caída en el flujo de remesas? El CEMLA (Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos).