a man and woman looking at a cell phone in a grocery store aisle with a basket of food in front of t

Web Editor

Preocupación del Consumidor Mexicano por Aranceles y Aumento de Precios

El Impacto en el Poder Adquisitivo del Consumidor

En México, los consumidores están mostrando una creciente preocupación por el impacto que las nuevas tarifas de importación podrían tener en sus finanzas familiares. Una reciente encuesta realizada por Nielsen IQ (NIQ), una empresa especializada en análisis de consumo, revela que la sensibilidad al aumento de precios, especialmente en alimentos y productos perecederos, es alta. El director para México de NIQ, Eduardo Ragazol, explicó que, a pesar de que la inflación general ha mantenido fluctuaciones menores al 4%, los precios de alimentos, frutas y verduras han mostrado una resistencia a la baja.

La Confusión sobre el Impacto de los Aranceles

El estudio revela que, si bien un alto porcentaje de consumidores (55%) ha escuchado sobre el posible impacto de los aranceles en los precios, solo un 22% comprende realmente cómo se traducirían estos cambios. Esto sugiere una falta de claridad sobre qué productos específicos podrían verse afectados por las nuevas tarifas.

Cambios en los Patrones de Compra

Los resultados de la encuesta, que se realizaron entre hogares en el Valle de México, Guadalajara y Monterrey, indican que los consumidores están adaptándose a la situación. Un tercio (3 de cada 10) ha modificado sus hábitos de compra, buscando alternativas más económicas o reduciendo el volumen de sus compras. Además, un 49% busca opciones más baratas y un 28% ha decidido disminuir la cantidad de productos que adquiere.

Preferencias por Productos Nacionales

Un porcentaje significativo de los consumidores (42%) está dispuesto a pagar más por productos hechos en México, apoyando así la economía local y buscando evitar el impacto de los aranceles. Esto sugiere una tendencia hacia la preferencia por productos nacionales, incluso si son más caros.

Productos de Primera Necesidad vs. Productos no Afectados

El economista jefe para México en Rankia, Humberto Calzada, argumentó que cualquier aumento de precios significativo en México se limitaría a productos importados. Descartó que los aranceles anunciados para productos chinos vendidos en plataformas de comercio electrónico tendrían un impacto considerable en la inflación general. El impuesto se aplica a productos que no tienen acuerdos comerciales con México, por lo que no afecta a gigantes como Amazon o Mercado Libre.

Cambios en la Elección de Marcas y Productos

Los consumidores están mostrando una reactividad variable según el tipo de producto. Si un precio sube en productos como papel higiénico, es común que cambien de marca. Sin embargo, si se trata de productos relacionados con la imagen personal, como cosméticos o productos para el cuidado del cabello, es mucho más difícil cambiar de marca, incluso si son más caros.

El Impacto en la Canasta de Consumo

Los productos que se incluyen en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) son los que se consideran para medir la inflación. Los productos sujetos a aranceles, como aquellos de empresas chinas, no forman parte de esta canasta.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal preocupación de los consumidores mexicanos? La preocupación principal es el impacto que las nuevas tarifas de importación tendrán en sus finanzas familiares, especialmente en los precios de alimentos y productos perecederos.
  • ¿Por qué se han visto afectados los precios de alimentos? Los precios de alimentos, frutas y verduras han mostrado resistencia a la baja, a pesar de que la inflación general es relativamente baja.
  • ¿Qué porcentaje de consumidores comprende cómo se traducirían los aranceles en los precios? Solo un 22% de los consumidores comprende claramente cómo se traducirían estos cambios.
  • ¿Qué tipo de productos son los que más se ven afectados por los aranceles? Los productos que no tienen acuerdos comerciales con México, como aquellos de empresas chinas.
  • ¿Cómo están reaccionando los consumidores a los aumentos de precios? Están cambiando sus patrones de compra, buscando alternativas más baratas o reduciendo el volumen de sus compras.