La Comisión Europea (CE) está ejerciendo una fuerte presión sobre los gobiernos de Italia y España, específicamente en relación con las condiciones que están exigiendo para frenar o retrasar fusiones bancarias importantes. Esta situación se ha intensificado a raíz de operaciones como la Oferta Pública de Acciones (OPA) que BBVA está realizando sobre Banco Sabadell, y la oferta realizada por UniCredit hacia Banco BPM. La preocupación central de Bruselas radica en el potencial impacto de estas fusiones y las condiciones que los gobiernos están imponiendo, lo cual podría entrar en conflicto con las regulaciones de la Unión Europea.
El Caso Español: Condiciones para Evitar Despidos
En España, el gobierno de Pedro Sánchez endureció significativamente las condiciones para la fusión entre BBVA y Banco Sabadell. En junio, el Consejo de Ministros acordó autorizar la operación, pero con una condición crucial: ambas entidades deben mantener una personalidad jurídica y un patrimonio separados durante al menos tres años. Esta medida fue impulsada por el gobierno español, que busca evitar posibles despidos masivos en el sector bancario. El objetivo principal es asegurar que la fusión no conduzca a una reducción significativa de empleos y garantizar un nivel adecuado de financiamiento para los consumidores y las empresas.
La Respuesta de la CE: Procedimiento de Infracción contra España
Como respuesta a estas condiciones españolas, la Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción el 16 de julio, enviando una carta de emplazamiento al gobierno español. La CE argumenta que ciertas disposiciones de la legislación bancaria española otorgan al gobierno un poder ilimitado para intervenir en fusiones y adquisiciones, lo cual vulnera las competencias exclusivas del Banco Central Europeo (BCE) y de los supervisores nacionales. La CE considera que estas intervenciones gubernamentales pueden obstaculizar la libre competencia y la estabilidad del sistema financiero europeo.
Italia: Uso de la “Golden Power” y Objeciones de la CE
En Italia, el gobierno utilizó su “Golden Power” – un mecanismo que le permite proteger intereses generales en asuntos de gran impacto – para imponer condiciones a la oferta de UniCredit sobre Banco BPM. Estas condiciones incluían una exigencia de que UniCredit abandonara sus operaciones en Rusia. La Comisión Europea respondió con una carta, enviada la semana pasada, señalando que estas condiciones impuestas podrían violar las leyes de la Unión Europea. Bruselas dio al gobierno italiano 20 días hábiles para responder a sus objeciones. Si el gobierno no logra convencer a la CE de que su uso del Golden Power está justificado, Bruselas podría ordenar la revocación de estas condiciones sin demora.
Presión Amplia: Alemania también bajo Escrutinio
La presión no se limita a España e Italia. Aunque Alemania aún no ha recibido una advertencia formal, también ha mostrado resistencia ante posibles fusiones bancarias. Esto sugiere que la CE está evaluando de manera más amplia el impacto potencial de las fusiones bancarias en toda la zona euro.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Por qué la CE está interviniendo en estas fusiones? La CE busca asegurar que las fusiones bancarias se realicen de manera que no perjudiquen la estabilidad financiera del sistema europeo y que cumplan con las regulaciones de la UE.
- ¿Qué es el “Golden Power” en Italia? Es un mecanismo que permite al gobierno italiano intervenir en asuntos de gran impacto, como fusiones bancarias, para proteger los intereses generales del país.
- ¿Qué significa un “procedimiento de infracción”? Es una herramienta que la CE utiliza cuando cree que un Estado miembro ha violado las leyes de la UE.
- ¿Qué podría pasar si el gobierno no convence a la CE? La CE podría ordenar la revocación de las condiciones impuestas, lo que podría detener o modificar la fusión.
- ¿Por qué se considera que las condiciones impuestas por Italia son problemáticas? La CE argumenta que estas condiciones podrían obstaculizar la libre competencia y la estabilidad financiera del sistema europeo.