a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a banner behind her that says 205

Web Editor

Presupuesto 2026: Sheinbaum Prioriza Programas Sociales e Inversión en Pemex

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado el Paquete Económico 2026, delineando una estrategia de gasto público que se centra en el fortalecimiento de programas sociales y la inversión estratégica, especialmente en Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta propuesta representa un cambio significativo en la dirección del presupuesto nacional, buscando impulsar el desarrollo social y mantener la actividad económica.

Prioridades del Presupuesto 2026

El corazón de esta propuesta es la asignación de 15% del total del gasto público, que asciende a más de 10.1 billones de pesos, a programas y proyectos considerados prioritarios. Esto se traduce en una inversión total de 1 billón 523,966 millones de pesos para los 14 programas sociales y 13 proyectos de inversión identificados. Este porcentaje representa un aumento considerable con respecto al año actual, donde se destinaron aproximadamente el 15% de los recursos.

Programas Sociales: Un Incremento Notable

Los 14 programas sociales prioritarios recibirán una asignación de 987,160 millones de pesos, lo que representa un aumento del 15% en comparación con los recursos asignados este año. Dentro de estos programas, la Pensión para Adultos Mayores se consolida como el principal receptor de recursos, con un gasto estimado de 526,508 millones de pesos –un incremento del 53% en comparación con el año anterior. Este programa, junto con otros como la Beca Rita Cetina (con un aumento del 58.6%) y el programa Salud Casa por Casa (con un aumento del 93.3%), se implementaron en 2025 y han demostrado un crecimiento exponencial.

Inversión en Pemex: Un Motor de la Política Económica

La inversión pública, impulsada principalmente por Pemex, se mantiene como uno de los pilares fundamentales de la política de gasto. El gobierno propone un total de 13 proyectos de inversión, con una asignación de 536,806 millones de pesos. Particularmente, la empresa Pemex se beneficia de una línea presupuestaria de 263,500 millones de pesos, un aumento del 86% con respecto a lo aprobado para este año. Esta cifra representa una transferencia directa de la Secretaría de Energía (Sener) a Pemex, que se duplicará en comparación con el año actual.

El Papel de la Secretaría de Energía (Sener)

La Sener juega un papel central en esta estrategia de gasto. La inversión destinada a Pemex, impulsada por estas transferencias directas, no solo busca mantener la actividad de la empresa, sino también fortalecer su infraestructura para la integración regional y el bienestar social. El gobierno argumenta que este esfuerzo contribuirá a potenciar el mercado interno y reducir costos de transacción, lo cual impulsará la industria nacional y generará empleos de calidad.

Datos Clave y Aumento en Transferencias

El gobierno federal ha propuesto una línea presupuestaria de 263,500 millones de pesos para Pemex el siguiente año, un aumento significativo del 86% con respecto a lo aprobado para este 2025. Esta transferencia directa, impulsada por la Sener, representa una parte crucial de la estrategia de inversión del gobierno. La organización Ethos Innovación en Políticas Públicas ha señalado que esta línea presupuestaria es el principal motor de la política de gasto, representando un 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB).

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje del gasto público destinado a programas y proyectos prioritarios? Se propone 15%.
  • ¿Cuál es el monto total asignado a los programas sociales prioritarios? Se estima en 987,160 millones de pesos.
  • ¿Cuál es el programa social que recibe la mayor asignación presupuestaria? La Pensión para Adultos Mayores, con 526,508 millones de pesos.
  • ¿Cuál es el monto total asignado a Pemex? Se propone 263,500 millones de pesos.
  • ¿Cuál es el porcentaje del PIB que representa esta inversión? 2.5%.
  • ¿Cuál es el aumento en las transferencias a Pemex? Se propone un incremento del 86% con respecto al año actual.