Web Editor

Pronóstico de Crecimiento y Inflación en México: Optimismo de los Analistas

Resumen del Pronóstico Económico

En la reciente Encuesta Citi de Expectativas, los analistas han revisado al alza sus pronósticos para la economía mexicana, anticipando un crecimiento más robusto y una inflación moderada. Estos ajustes reflejan una visión optimista sobre el desempeño económico del país en los próximos años, con expectativas de un mayor crecimiento y una inflación controlada.

Pronóstico de Crecimiento Económico

Los analistas han mejorado sus expectativas de crecimiento para México en 2025, situándolo entre el 0.2% y el 0.3%. Para el año 2026, las proyecciones han sido elevadas a un rango de entre el 1.2% y el 1.4%. Este cambio se produce tras una evaluación exhaustiva de diversos factores económicos, incluyendo el desempeño del sector manufacturero, las exportaciones y la inversión interna.

El rango de expectativas de crecimiento para 2025 se sitúa entre -0.3% y 0.8%, mientras que para el próximo año se espera un crecimiento entre 0.6% y 2.0%. Estos números representan una mejora con respecto a las estimaciones anteriores, que eran más conservadoras. La razón principal de este cambio es la confianza renovada en la recuperación económica del país, impulsada por una mayor demanda interna y un entorno internacional más favorable.

Pronóstico de Inflación

En cuanto a la inflación, los analistas proyectan una desaceleración gradual. Para julio, se espera que la inflación mensual general se sitúe en 0.28%, mientras que la inflación subyacente alcanzará el 0.30%. A tasa anual, se espera que la inflación general alcance el 3.53%, una mejora con respecto al 4.32% registrado en junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, también se espera que disminuya, proyectándose en 4.22% a tasa anual durante julio, una ligera mejora con respecto al nivel de 4.24% del mes anterior. Para cierre de año, los analistas han elevado su expectativa de inflación subyacente a tasa anual a 4.10%, desde el 4.03% que proyectaban en la encuesta anterior, mientras que para la inflación general la han mantenido en 4.0 por ciento.

Expectativas de Tasa de Interés

Los analistas esperan que el Banco de México (Banxico) realice un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia en su próximo anuncio de política monetaria, programado para este jueves 7 de agosto. De los 39 participantes en la encuesta, solo un analista proyecta que el recorte se anunciará hasta septiembre. Si la proyección de los analistas se cumple, la tasa quedaría en 7.75% tras el anuncio.

Para finales de 2025, los analistas pronostican que la tasa de referencia se ubicará en 7.50%, mientras que para el cierre de 2026 el pronóstico mediano de la tasa es de 6.75 por ciento. Este recorte esperado refleja el compromiso del Banxico de mantener la inflación bajo control, pero también de apoyar el crecimiento económico a través de una política monetaria más flexible.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el rango de crecimiento proyectado para México en 2025? El rango estimado es del 0.2% al 0.3%.
  • ¿Cuál es la proyección de inflación para julio? Se espera que la inflación mensual general sea del 0.28% y la subyacente del 0.30%.
  • ¿Cuál es la tasa de interés esperada para finales de 2025? Los analistas proyectan una tasa de 7.50%.
  • ¿Cuándo se espera que Banxico realice un recorte de tasa? Se espera que el anuncio se haga este jueves 7 de agosto.
  • ¿Cuál es la proyección para la tasa de interés al cierre de 2026? Se espera un pronóstico mediano de 6.75%.