El Debate sobre un Mandato Dual para el Banco Central
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha propuesto una discusión sobre si el Banco de México (Banxico) debería ampliar su visión para incluir un mayor papel en el desarrollo económico, manteniendo al mismo tiempo su autonomía.
Esta propuesta surge en un contexto donde se han desmantelado las “axiomas del neoliberalismo” y se busca una mayor coordinación entre la política monetaria y fiscal. El Banco de México, actualmente, tiene un mandato único: preservar el poder adquisitivo de la moneda mexicana a través de la estabilidad de precios. Para lograrlo, utiliza las tasas de interés como herramienta principal.
El Mandato Dual: ¿Una Nueva Dirección?
Se ha planteado la posibilidad de implementar un mandato dual para el Banco de México, similar al utilizado en Estados Unidos. Este modelo implica que el banco central tendría dos objetivos: mantener la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico.
Para que un mandato dual funcione eficazmente, según expertos, se requiere de una serie de pasos para garantizar su permanencia y autonomía, libres de influencias políticas.
La Política Fiscal: Un Componente Clave
Un aspecto fundamental es la necesidad de una regla fiscal que facilite la coordinación y consistencia entre las políticas monetaria y fiscal. Se propone elevar esta regla a rango constitucional, obligando al gobierno a comprometerse con un plan fiscal de largo plazo.
En ausencia de esta regla, es probable que persistan los intereses en conflicto entre las autoridades. La evidencia muestra cómo las políticas divergentes en ambas áreas pueden generar fricciones.
Empleo: No se Crea con Decretos
El decano del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de México (ITESM), Raymundo Tenorio, advierte que la creación de empleos es el resultado de la economía real. Según él, las empresas y los industriales crean empleos cuando perciben tasas de interés estables a largo plazo.
Si bien se podría considerar una reforma constitucional para modificar el mandato del Banco de México, Tenorio señala que el instituto central no cuenta con las herramientas para promover la creación del empleo. “Es la política pública, en manos de la Secretaría de Hacienda, la que tiene el instrumental para generar las condiciones que incentivarán a las empresas a crear empleos (…) un cambio en la ley para el ejercicio del Bando de México no resolverá por decreto la altísima informalidad que prevalece en el país, o la ausencia de un seguro de desempleo”, explicó.
Tenorio también es exfuncionario de Banco de México y experto en política monetaria, aclarando que incluso con un mandato dual, el Ejecutivo de Estados Unidos no tiene mayor poder sobre las tasas del Fed.
Formalización: Un Nuevo Enfoque
El Director de Investigación Económica en el ThinkLab veracruzano Saver, Luis Pérez Lezama, sugiere una formalización de la operación que ya se mantiene en la Junta de Gobierno actual.
Esto implica dotar al banco central de una capacidad mayor, revisando si verdaderamente es autónomo. Se requiere una modificación incluso legislativa para abordar variables de consumo, tasas, la medición del gasto público e inversión privada.
Pérez Lezama señala que el día de hoy, el banco central tiene a una importante mayoría de sus miembros alineados con las políticas fiscales. Sus actuaciones y tomas de decisiones en el pasado reciente muestran mayor proclividad a cuidar el impacto de la deuda, vigilar que no se les vaya de las manos el crecimiento motivado por el consumo.
Desafíos Actuales del Banco Central
El especialista mexicano, quien identificó el fantasma de una inflación pandémica en el último trimestre del 2020, refirió que el banco central ha sacrificado temas centrales como la actualización de la medición de inflación; la nueva política monetaria macroprudencial; el verdadero combate sobre la base monetaria y sus controles.
También señaló que el banco central no ha abordado adecuadamente variables como los flujos de efectivo en canales digitales, que son importantes para la economía actual.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Es necesario un mandato dual para el Banco de México? Los expertos sugieren que sí, pero requiere una regla fiscal constitucional y una coordinación efectiva entre las políticas monetaria y fiscal.
- ¿Cómo se puede generar empleo? La economía real, impulsada por las empresas y la inversión, es el principal motor de la creación de empleos.
- ¿Qué herramientas tiene el Banco de México? Principalmente las tasas de interés, que utiliza para mantener la estabilidad de precios.
- ¿Qué desafíos enfrenta el Banco de México actualmente? La falta de atención a variables como la inflación, la macroprudencia y los flujos de efectivo digitales.
- ¿Es el Banco de México realmente autónomo? Existe un debate sobre si cuenta con la autonomía necesaria para tomar decisiones sin influencias políticas.