El Gobierno Federal Reduce la Edad de Jubilación en el Décimo Transitorio
En un movimiento que ha generado debate y análisis, el Gobierno federal, a través de la Presidenta Claudia Sheinbaum, firmó un decreto que reduce la edad de jubilación para los trabajadores del ISSSTE en el décimo transitorio. Esta medida, implementada a partir del 2028, representa un cambio significativo en las reglas de jubilación para una parte importante del personal público mexicano.
El Contexto: El Décimo Transitorio y la Reforma de 2007
Para entender completamente esta medida, es necesario recordar el contexto de la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007. En ese año, el sistema pensionario de los trabajadores del Estado pasó de un esquema solidario a uno basado en cuentas individuales, conocidas como Afores. Aquellos trabajadores que ya laboraban cuando entró en vigor la reforma (1 de abril de 2007) tuvieron la opción de incorporarse al nuevo sistema o permanecer en el esquema anterior, que se denominó “décimo transitorio”.
Esta decisión fue tomada por el 90% de los servidores públicos que trabajaban en ese momento. Sin embargo, quienes eligieron permanecer en el sistema anterior se vieron sujetos a un incremento progresivo de la edad mínima de jubilación cada dos años. En 2010, la edad mínima para hombres era de 51 años y para mujeres de 49. Para 2024, la edad mínima ya había aumentado a 58 años para hombres y 56 para mujeres.
Sin la nueva medida firmada, la edad mínima de jubilación para los trabajadores del décimo transitorio se habría elevado a 58 años para mujeres y 60 años para hombres en 2028, lo que generaba una creciente preocupación entre los trabajadores y especialistas.
El Decreto: Reducción de la Edad Mínima de Jubilación
El decreto firmado por la Presidenta Sheinbaum busca revertir este incremento progresivo y establecer una nueva edad mínima de jubilación. La medida implica que, a partir del 2028, la edad mínima para mujeres será de 53 años y para hombres de 55 años. Esta reducción fue una de las propuestas centrales del diálogo con los maestros y representantes sindicales.
El Costo Fiscal: Un Desafío para las Finanzas Públicas
La medida no está exenta de controversia, especialmente en lo que respecta al impacto financiero. El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, resaltó que la reducción en la edad mínima de retiro tendrá un “costo fiscal muy importante”, superando los 36,000 millones de pesos en el sexenio actual. Además, la Presidenta Sheinbaum estimó que el cambio en la edad de jubilación tendría un costo de alrededor de 80,000 millones de pesos para el 2034.
Especialistas del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de México (IMCP) habían advertido que la reducción en la edad de jubilación no solo implicaría un “gasto gigantesco” para las finanzas del país, sino que también va en contra de la lógica de los sistemas pensionarios a nivel mundial. La esperanza de vida de la población mexicana está aumentando, lo que significa que el Estado deberá dar pensiones durante un período más largo.
Cristina Zoé Gómez Benavides, integrante de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social (CROSS) del IMCP, explicó que con una esperanza de vida actual de 76 años, la reducción en la edad de jubilación implica que el Estado deberá dar pensiones durante 20-25 años, lo cual “se vuelve impagable”. Rolando Silva, vicepresidente de la comisión técnica fiscal del IMCP, advirtió que el enorme gasto que implica reducir la edad mínima de jubilación “va a mover mucho la situación financiera del país”.
El Acuerdo con los Maestros
La firma y publicación de estos decretos se dan después de las movilizaciones que mantuvieron los maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México durante 24 días. El cambio en la edad de jubilación fue uno de los acuerdos que tomó con las y los maestros, buscando fortalecer el diálogo y la representación sindical.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la nueva edad mínima de jubilación para mujeres y hombres en el décimo transitorio? La nueva edad mínima es 53 años para mujeres y 55 años para hombres, a partir del 2028.
- ¿Cuánto se estima que costará esta medida al erario? Se espera un costo fiscal de más de 36,000 millones de pesos en el sexenio actual y alrededor de 80,000 millones de pesos para el 2034.
- ¿Qué es el décimo transitorio? Es el sistema de pensiones para los trabajadores del ISSSTE que no se incorporaron al nuevo sistema de cuentas individuales después de la reforma de 2007, y que se vieron sujetos a un incremento progresivo de la edad mínima de jubilación.
- ¿Por qué es un problema el costo fiscal? Debido al aumento de la esperanza de vida, el Estado deberá dar pensiones durante un período más largo.