a man in a suit and tie sitting at a table with a bottle of water in front of him, Dirck van der Lis

Web Editor

Reducción de Tasas: ¿Cómo la Reserva Federal y Banxico Impactan en la Inflación Mexicana?

Contexto: La Situación Económica de México y el Papel del Banco de México

El Banco de México (Banxico) está monitoreando de cerca la situación económica y la inflación en el país. En este contexto, las decisiones de política monetaria tanto del Banco de México como de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tienen un impacto significativo en la economía mexicana. El subgobernador Gabriel Cuadra García ha explicado los factores que impulsan esta relación y cómo se espera que evolucione en el futuro.

La Relación entre las Tasas de Interés de la Fed y Banxico

Una de las principales discusiones gira en torno a la posibilidad de que la Fed reduzca sus tasas de interés. Si esto ocurre, se espera que Banxico también ajuste su tasa de referencia. Esta “postura monetaria relativa” –la diferencia entre las tasas de interés de ambos bancos centrales– es un factor importante en la calibración de la política monetaria.

  1. La Reducción de Tasas de la Fed: La expectativa es que una reducción en las tasas de interés por parte de la Fed impulse a Banxico a considerar ajustes similares, buscando mantener una relación relativamente estable entre las tasas.
  2. Impacto en el Tipo de Cambio: Los cambios en las tasas de interés entre la Fed y Banxico pueden influir en el tipo de cambio peso/dólar.
  3. Influencia en la Inflación: Las tasas de interés, tanto de la Fed como de Banxico, impactan en la inflación al influir en la demanda agregada y las expectativas inflacionarias.

Crecimiento Económico por Debajo del Potencial y la Brecha de Producto

Actualmente, la economía mexicana está creciendo por debajo de su potencial. Esto se refleja en una “brecha negativa del producto,” que es la diferencia entre el crecimiento real de la economía y su potencial. En otras palabras, la economía está creciendo más lentamente de lo que podría si utilizara todo su potencial productivo.

  1. Crecimiento Histórico: En los años 2000 y 2022, la economía mexicana creció de promedio un 1.7% anual.
  2. Crecimiento Actual: En 2023, el PIB creció un 3.4%, en 2024 se expandió un 1.4% y se espera que para 2025 sea de solo 0.6%. El Inegi reporta que hasta el primer semestre del año, la economía registró una variación anual de 0.9%, la más débil para un periodo similar en los últimos cinco años post pandemia, y se prevé que alcance 0.5% según la encuesta más reciente de Citi.
  3. Impacto en la Inflación: Esta brecha negativa del producto se traduce en menores presiones de demanda sobre los precios de los servicios, ya que la actividad económica más lenta significa menos demanda.

La Inflación de Servicios: Un Rezago en la Respuesta

A pesar de la brecha negativa del producto, la inflación de servicios no responde inmediatamente. Existe un “rezago” –un retraso– en la transferencia de este efecto a la inflación general. Esto significa que, aunque la actividad económica se modera, la inflación de los servicios no disminuye de inmediato.

  1. Retraso en la Transferencia: El efecto de la brecha negativa del producto sobre la inflación de los servicios no es contemporáneo o inmediato.
  2. Dependencia del Rubro: El tiempo que tarda este efecto en trasladarse depende de la evolución de los diferentes rubros dentro de la inflación de servicios.

El Papel de Banxico y los Recortes de Tasas

El subgobernador Cuadra García ha estado liderando la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno en los cinco recortes de la tasa que han llevado a cabo este año, acumulando un recorte total de 225 puntos base. El próximo anuncio monetario del Banco de México, programado para el 25 de septiembre, se espera que incluya el primer recorte de la tasa después de ocho meses de pausa.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cómo afecta la política comercial estadounidense a México? México ha resultado menos afectado que otras economías en cuanto a la política comercial estadounidense, aunque se han impuesto algunos aranceles.
  • ¿Por qué la inflación de servicios no responde inmediatamente a una brecha negativa del producto? Existe un “rezago” en la transferencia de este efecto, dependiendo de la evolución de los diferentes rubros dentro de la inflación de servicios.
  • ¿Qué significa la “postura monetaria relativa”? Se refiere a la diferencia entre las tasas de interés de la Fed y Banxico.
  • ¿Qué tan rápido se espera que la inflación de servicios disminuya? No hay un plazo definido, ya que depende de la evolución de los diferentes rubros dentro de la inflación de servicios.