Agentes Aduanales con Mayor Responsabilidad Legal
La reforma a la Ley Aduanera que se presentará este lunes 8 de septiembre busca modernizar y tecnificar las aduanas mexicanas, con el objetivo principal de incrementar la recaudación de impuestos. Esta iniciativa responde al compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum de transformar las aduanas, que actualmente representan el 24% de los ingresos tributarios del gobierno federal y un 3.6% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Agentes Aduanales con Mayor Responsabilidad Legal
Uno de los pilares centrales de la reforma es la introducción de una mayor corresponsabilidad para los agentes aduanales. Esto implica que estos profesionales deberán asumir un rol más activo en la verificación de las operaciones aduaneras, respondiendo legalmente por la exactitud de lo que se declara. Se espera que esta medida fomente una mayor confianza y transparencia en la relación entre las empresas importadoras y exportadoras, así como con los agentes aduanales.
Según declaraciones de Carlos Alberto Puga, director de recaudación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), “Esto transformará la relación entre empresas y agentes aduanales, pues se requerirá mayor confianza, transparencia y protocolos de verificación”. La idea es evitar el uso de mecanismos como el programa IMEX, que se había abusado para importar mercancías con la promesa de exportarlas posteriormente y así evitar el pago de impuestos.
Mayor Tecnología en la Fiscalización Aduanera
La reforma también contempla una fuerte inversión en tecnología para la fiscalización de las aduanas. Se busca implementar digitalización de los trámites, el uso de Inteligencia Artificial (IA) para detectar patrones sospechosos y análisis de riesgo. Además, se planea utilizar biometría para identificar a los importadores y exportadores de manera más eficiente.
El Programa IMEX: Vigilancia Reforzada
Un aspecto clave de la reforma es una mayor vigilancia al programa IMEX, que permite importar mercancías temporalmente sin pagar impuestos, con la promesa de exportarlas posteriormente. La reforma busca evitar el abuso del programa, estableciendo mecanismos para asegurar que las importaciones bajo IMEX realmente se exporten, evitando así la evasión fiscal.
Aduanas como Motor de la Economía Nacional
La recaudación en las aduanas es fundamental para el desarrollo económico de México. En los primeros siete meses de 2025, se recaudaron 836,809 millones de pesos, un crecimiento del 21% en términos reales respecto al año anterior (146,362 millones de pesos más). El IVA representa el principal impuesto recaudado (583,793 millones de pesos), con casi dos de cada tres pesos que ingresan al gobierno provenientes de este impuesto.
Impuestos Recaudados en las Aduanas
Además del IVA, las aduanas recaudan otros impuestos importantes: el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el Impuesto General de Importación (IGI) o aranceles, el Derecho de Trámite Aduanero (DTA), el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN), entre otros. Esta amplia gama de impuestos demuestra la importancia de las aduanas como fuente principal de ingresos para el gobierno.
El Rol de las Aduanas en México
México cuenta con 50 aduanas terrestres, marítimas y aéreas. Las más activas son la de Nuevo Laredo (128,223 millones de pesos en enero-julio de 2025), la de Manzanillo (109,451 mdp) y la del puerto de Veracruz (82,945 mdp). La ANAM, creada en mayo del 2022 tras la entrega del control de las aduanas a las Fuerzas Armadas, busca optimizar estos procesos y asegurar la recaudación.
Control Militar de las Aduanas
En 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador entregó el control de las 50 aduanas de México a las Fuerzas Armadas, reemplazando al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta decisión buscaba mejorar la seguridad y eficiencia en los procesos aduaneros. La ANAM, con mando militar, se creó para supervisar y optimizar estas operaciones.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la reforma a la Ley Aduanera? Incrementar la recaudación de impuestos en las aduanas.
- ¿Qué implica la corresponsabilidad para los agentes aduanales? Que estos profesionales asuman un rol más activo en la verificación de las operaciones aduaneras y respondan legalmente por la exactitud de lo que se declara.
- ¿Qué es el programa IMEX y por qué se busca vigilarlo? Es un programa que permite importar mercancías temporalmente sin pagar impuestos, con la promesa de exportarlas posteriormente. Se busca evitar el abuso del programa y asegurar que las importaciones se exporten realmente.
- ¿Cuál es el porcentaje de los ingresos tributarios del gobierno federal que proviene de las aduanas? El 24%.
- ¿Qué impuesto representa la mayor parte de los ingresos recaudados en las aduanas? El IVA.