a person holding a stack of money in their hands with a blue nail polishing on their thumb and a blu

Web Editor

Remesas: Una Tercera Parte del Ingreso de los Hogares Más Pobres en 2024

El Impacto de las Remesas en la Distribución del Ingreso Familiar

Las remesas enviadas por connacionales a sus familias en México juegan un papel crucial, a menudo determinante, en la economía de los hogares más vulnerables. Según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las remesas representan una parte significativa – hasta un tercero – del ingreso de los hogares ubicados en los deciles más bajos. Esta cifra, que se sitúa alrededor del 33.2% en el decil I al V (los hogares con menores ingresos), es una disminución notable respecto al 2022, cuando las remesas representaron un 35.9% del ingreso familiar en este mismo grupo de hogares.

Sin embargo, la situación no es uniforme en toda la población. En los deciles superiores – aquellos hogares con mayores ingresos – las remesas representan un porcentaje mucho menor, entre 1 y 4%. En el decil X (los hogares más ricos), las remesas representan aproximadamente el 11.9% de los 236,095 pesos trimestrales que perciben. Esta diferencia subraya la profunda desigualdad en el acceso a estos ingresos, donde los hogares de menores recursos dependen más fuertemente de las remesas para mejorar su nivel de vida.

El análisis de México ¿Cómo Vamos? revela una paradoja interesante: si bien el flujo total de remesas que ingresan al país – según datos del Banco de México (Banxico) – alcanzó un récord histórico en 2024, sumando 64,745 millones de dólares (un aumento del 2.25% anual), la ENIGH 2022, que es la fuente principal de estos datos, no capturó el 100% del ingreso por remesas. El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) ya había señalado que la ENIGH 2022 subestimó el ingreso por remesas, ya que en 2022 solo capturó alrededor de un 8.4% del ingreso total que ingresó al país.

Esta subestimación es significativa. Si la ENIGH 2022 solo capturó alrededor de dos quintos (84%) del ingreso total de remesas que recibieron los hogares mexicanos, se dejaron fuera 53,577 millones de dólares. Esto significa que la ENIGH no reflejó completamente el impacto económico de las remesas en los hogares, y por lo tanto, subestimó la contribución de estas transferencias a la reducción de la pobreza y el aumento del nivel de vida.

El Desafío de la Captura Completa de los Datos

La dificultad para capturar el 100% del ingreso por remesas en las encuestas como la ENIGH es un problema recurrente. México ¿Cómo Vamos? sugiere que una posible explicación para esta subestimación es el subreporte de los ingresos por remesas en las entrevistas. Esto implica que algunos hogares no reportan sus remesas, ya sea por vergüenza, desconocimiento de los procedimientos para declarar estos ingresos o simplemente porque no son conscientes de la importancia de hacerlo.

Para entender mejor el impacto real de las remesas, es necesario realizar un análisis más profundo sobre el destino del flujo de remesas. ¿Cómo se utilizan estos ingresos? ¿Se destinan a gastos básicos como alimentación y vivienda, o se invierten en educación, salud o pequeños negocios? Entender estos patrones de consumo y ahorro es fundamental para diseñar políticas públicas que maximicen el impacto positivo de las remesas en la economía y el bienestar social.

Remeras: Una Perspectiva de Ingresos

Las remesas son un componente vital del ingreso familiar, especialmente para los hogares de menores recursos. En 2024, estas transferencias representaron un tercio del ingreso de los hogares más pobres. Este porcentaje es considerable y demuestra la importancia de las remesas como una fuente de ingresos adicional que ayuda a mejorar el nivel de vida de estas familias. Sin embargo, es crucial recordar que las remesas no son una solución mágica a la pobreza. Para lograr un desarrollo sostenible, es necesario complementar las remesas con otras políticas públicas que promuevan el empleo formal, la educación de calidad y el acceso a servicios básicos.


Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el porcentaje de remesas en el ingreso de los hogares más pobres en 2024? El porcentaje fue del 33.2% en los deciles I al V.
  • ¿Cuál fue el porcentaje de remesas en el ingreso de los hogares más pobres en 2022? El porcentaje fue del 35.9%.
  • ¿Cuál es el rango de remesas en los hogares más ricos? El porcentaje fue entre 1 y 4%.
  • ¿Cuánto sumaron las remesas al país en 2024? El flujo total de remesas fue de 64,745 millones de dólares.
  • ¿Qué porcentaje de las remesas capturó la ENIGH en 2022? La ENIGH capturó alrededor del 8.4% del ingreso total de remesas.